La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) confirmó que, desde este 23 de noviembre, los ciudadanos podrán seleccionar su local de votación para las Elecciones Generales 2026, un proceso clave que busca ordenar la afluencia, reducir traslados y agilizar la jornada electoral. La plataforma “Elige tu local de votación” estará disponible hasta el 14 de diciembre, y permitirá elegir hasta tres opciones cercanas al domicilio registrado en el DNI.
La entidad electoral reiteró que la selección será totalmente virtual, por lo que los electores deberán ingresar a la plataforma oficial y seguir los pasos establecidos. Este mecanismo —ya utilizado en procesos anteriores— busca facilitar la participación ciudadana, especialmente en zonas donde la oferta de locales ha variado por razones logísticas o de infraestructura.
¿Cómo funcionará el sistema “Elige tu local de votación”?
De acuerdo con Marisol Cuéllar, especialista en educación electoral de la ONPE, el sistema permitirá registrar la selección en cualquier momento dentro del rango establecido. No habrá ampliación de plazos, por lo que se recomienda hacerlo con anticipación para evitar saturaciones.
Los ciudadanos podrán elegir hasta tres locales cercanos a la dirección que figura en su DNI. Este domicilio corresponde al registrado hasta el 14 de octubre del 2025, fecha oficial de cierre del padrón electoral.
¿Qué pasa si cambié de domicilio después del cierre del padrón?
Según la ONPE, los ciudadanos tendrán que escoger un local cercano al domicilio que sigue figurando en su documento. Los cambios posteriores al cierre no son considerados, debido a la normativa vigente. “Si mi DNI está en Comas y me cambio de distrito después del cierre del padrón, igual debo escoger un local en Comas”, explicó Cuéllar.
¿Por qué es importante elegir los tres locales?
La ONPE recomienda seleccionar las tres alternativas completas, ya que incrementan la probabilidad de que el sistema asigne un local realmente cercano. En algunos procesos, ciertos colegios o instituciones dejan de funcionar como centros de votación por problemas de infraestructura, mantenimiento o disponibilidad.
Una pregunta clave es: ¿se mantendrán los mismos locales de votación del 2021 y 2022?
La respuesta es no siempre. La entidad recuerda que cada elección presenta variaciones según disponibilidad. Por eso, no se debe asumir que un local usado en votaciones pasadas estará activo nuevamente.
La selección adecuada permite una mejor organización, evita congestiones y disminuye los tiempos de espera durante la jornada electoral.
Cierre del padrón: el punto que definirá tu local
El padrón electoral se cerró el 14 de octubre del 2025, por lo que esta fecha define qué domicilio aparecerá como válido para el proceso del 2026. Cualquier actualización posterior no será tomada en cuenta.
Este corte es inamovible porque forma parte del cronograma oficial elaborado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la ONPE. “El padrón no puede modificarse una vez cerrado. Es una regla básica para garantizar orden y transparencia”, precisó Cuéllar.
¿Qué implicaciones tiene para los ciudadanos?
- Si actualizaste tu DNI después del 14 de octubre, no podrás elegir un local en tu nueva dirección.
- Si no actualizaste tu DNI y deseas un local más cercano, podrás escoger dentro del área que figura en el padrón.
- No seleccionar un local implica que el sistema te asignará uno disponible, sin posibilidad de reclamo posterior.
Asignación final: ¿cuándo se conocerá el local definitivo?
Una vez que concluya la etapa de selección el 14 de diciembre, la ONPE procesará la información y comunicará —con la debida anticipación— cuál de las tres alternativas fue asignada a cada elector.
Este aviso será difundido semanas antes del proceso electoral e incluirá:
- Dirección exacta del local.
- Número de mesa.
- Pabellón o aula asignada.
El objetivo es que los electores puedan planificar su traslado, evitar aglomeraciones y cumplir con su voto en un tiempo razonable.
¿Qué busca la ONPE con esta medida?
El sistema “Elige tu local de votación” forma parte de una estrategia diseñada para modernizar y ordenar los comicios del 2026. Entre sus objetivos principales destacan:
- Reducir la distancia entre la vivienda registrada y el centro de votación.
- Optimizar la distribución de mesas según densidad poblacional.
- Descongestionar zonas con alta afluencia.
- Facilitar el voto de adultos mayores y personas con movilidad reducida.
Además, la plataforma ayuda a evitar que miles de electores tengan que movilizarse a grandes distancias, un problema recurrente en elecciones anteriores.
Recomendaciones finales para los electores
La ONPE recordó que el proceso es gratuito, no requiere intermediarios y debe hacerse únicamente en la plataforma oficial.
Consejos clave:
- Realiza el trámite temprano.
- Verifica que tu DNI no esté vencido.
- Selecciona las tres opciones disponibles.
- No te bases solo en donde votaste antes.
- Guarda constancia del registro.
Con esta herramienta, la entidad busca promover una participación más ordenada y accesible, mientras el país se acerca al decisivo proceso electoral del 2026.