Municipalidad de La Punta rechaza penal en El Frontón: “Afectará la seguridad, el turismo y el entorno del distrito”

Exhortan al Ejecutivo a evaluar alternativas que no vulneren la tranquilidad ni la identidad del distrito.

por Edgar Mandujano

¿Por qué La Punta se opone a la construcción del penal en El Frontón?

La posible reapertura de El Frontón como centro penitenciario ha generado una ola de preocupación en La Punta, distrito costero de la provincia constitucional del Callao. A través de un comunicado oficial, la Municipalidad Distrital expresó su “más firme oposición” al proyecto impulsado por el Consejo Nacional de Política Criminal (CONAPOC), que ya fue aprobado por unanimidad para su desarrollo.

Según la comuna, instalar un penal en la isla significaría un riesgo directo para la seguridad y tranquilidad del distrito, así como para su economía basada en el turismo y la conservación ambiental.

“Una obra de esta naturaleza alteraría la seguridad, tranquilidad y el orden”, señala el pronunciamiento difundido este 3 de septiembre.


¿Qué dicen los vecinos de La Punta?

El pronunciamiento municipal recoge también la voz de los ciudadanos, quienes se han mostrado preocupados por las consecuencias que podría traer el proyecto. La comuna remarca que los vecinos “tienen el derecho de ser escuchados y de ver respetada su voz a través de sus autoridades locales”.

Desde que se conoció la intención del Gobierno de construir un nuevo centro penitenciario en la histórica isla El Frontón, la comunidad ha alertado sobre los efectos que esta medida tendría en su calidad de vida, en especial por los posibles problemas de inseguridad, transporte, congestionamiento marítimo y estigmatización del entorno.


¿Qué implicancias ambientales y económicas advierte la comuna?

Uno de los puntos más delicados del comunicado es el riesgo que la obra representaría para el patrimonio natural de La Punta y su entorno marino. La isla El Frontón está ubicada frente a las costas del distrito y forma parte del ecosistema costero que alberga especies en peligro y es atractivo para la investigación científica, el ecoturismo y la pesca artesanal.

“Afectará el patrimonio ambiental y el desarrollo económico vinculado al turismo”, alerta la municipalidad.

La instalación de un penal en esta zona podría modificar drásticamente la percepción del lugar, alejando a los visitantes nacionales e internacionales, y reduciendo el flujo económico en sectores como la gastronomía, comercio local, transporte marítimo y servicios turísticos.


¿Qué perdería La Punta con la construcción del penal?

La Punta es reconocida como un distrito seguro, ordenado y con alto valor paisajístico, características que lo han convertido en un destino turístico alternativo en el Callao. Desde la municipalidad se teme que este proyecto estatal diluya la imagen del distrito y genere impactos sociales difíciles de revertir.

La eventual presencia de un centro penitenciario en la isla podría acarrear estigmas de inseguridad, reducir las inversiones turísticas y deteriorar el tejido urbano y cultural de la zona, además de posibles afectaciones a la fauna marina, la flora insular y al acceso recreativo y científico a la isla.


¿Qué pidió la municipalidad al Gobierno central?

La municipalidad hizo un llamado directo al Ejecutivo y a las entidades encargadas de la ejecución del proyecto para que evalúen con responsabilidad y transparencia la viabilidad de esta obra.

“Invocamos al Estado a considerar su eventual descarte, priorizando alternativas que no comprometan el entorno ni el bienestar ciudadano”, se lee en el comunicado.

El pedido va acompañado de una exhortación a buscar soluciones penitenciarias descentralizadas que no supongan una afectación directa a distritos residenciales o zonas de alto valor ambiental como La Punta.


El antecedente: la historia de El Frontón como penal

La Isla El Frontón fue sede de un penal de máxima seguridad hasta finales del siglo XX. Durante los años 80, fue escenario de motines carcelarios, siendo el más recordado el de 1986, que terminó con una intervención militar y más de 100 presos muertos, en su mayoría miembros de Sendero Luminoso. Desde entonces, el penal fue clausurado y la isla ha permanecido sin uso carcelario.

El mantenimiento del penal fue históricamente costoso e ineficiente, según han advertido especialistas. Aun así, el CONAPOC ha aprobado la reconstrucción de un centro penitenciario en ese mismo lugar, como parte de una estrategia para descongestionar los penales del país.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?