MTC y MEF coordinan para priorizar grandes proyectos ferroviarios y asegurar su financiamiento

El Gobierno busca acelerar la ejecución de los trenes Lima–Ica, Andahuaylas–Marcona y Lima–Barranca, con inversiones que superan los 20 mil millones de dólares.

por Edgar Mandujano

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sostuvieron una reunión clave para articular esfuerzos en torno a los principales proyectos ferroviarios y de infraestructura vial que impulsarán la conectividad y competitividad del país. El encuentro contó con la participación del titular del MTC, Aldo Prieto Barrera, la ministra de Economía, Denisse Miralles, y representantes de ProInversión, quienes coincidieron en la necesidad de acelerar las inversiones estratégicas con impacto directo en la población.


Reunión para priorizar proyectos de alto impacto

Durante la reunión, ambas autoridades revisaron las iniciativas con viabilidad técnica y económica, con el fin de garantizar su financiamiento y ejecución oportuna.

“Es un gobierno corto, y la indicación del presidente José Jerí es priorizar proyectos que puedan encaminarse más rápido y trabajar en iniciativas concretas”, destacó el ministro Prieto.

Entre las obras priorizadas se encuentran los ferrocarriles Lima–Ica, Andahuaylas–Marcona y Lima–Barranca, que transformarán la movilidad nacional y mejorarán la calidad de vida de millones de peruanos.


Ferrocarriles estratégicos para conectar el Perú

El Ferrocarril Lima–Ica reducirá el viaje entre ambas ciudades a solo dos horas y media, beneficiando a más de 12 millones de personas y generando miles de empleos directos e indirectos. La inversión estimada asciende a US$ 6,500 millones.

Por su parte, el Ferrocarril Andahuaylas–Marcona, con una inversión proyectada de US$ 8,160 millones, integrará las regiones de Apurímac, Ayacucho, Ica y Arequipa, promoviendo tanto el transporte de carga minera como el traslado de pasajeros entre la sierra sur y la costa.

En tanto, el Ferrocarril Lima–Barranca busca fortalecer la conectividad del norte del país y facilitar el intercambio comercial con los puertos del Callao y Chancay. Este proyecto beneficiará a más de 17 millones de ciudadanos, además de reducir la congestión vehicular en la capital.


Otros proyectos estratégicos en evaluación

Durante el encuentro también se analizaron otros proyectos emblemáticos del sector transporte, como la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, el Anillo Vial Periférico, la Longitudinal de la Sierra (Tramo 4) y la Carretera Central, con el propósito de definir la modalidad de ejecución más eficiente para el Estado.

El MTC reafirmó su compromiso con la articulación interinstitucional para promover un transporte moderno, seguro y sostenible, que contribuya al desarrollo económico y social del país.

“Estamos avanzando hacia una red ferroviaria nacional que impulse el crecimiento y la integración regional del Perú”, precisó el ministerio.


También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?