MTC impulsa diálogo para reducir tarifa aérea en el Jorge Chávez

Ministro César Sandoval convoca a Ositrán, LAP, congresistas y gremios de transporte para evaluar alternativas que protejan a los pasajeros frente al cobro de la TUUA.

por Edgar Mandujano

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) inició una mesa técnica para analizar alternativas que permitan reducir la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) que pagan los pasajeros en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en Callao. La decisión busca garantizar que los usuarios no se vean afectados por incrementos en el costo de sus viajes, respetando el marco legal vigente.

El ministro César Sandoval lideró la reunión, convocando a los principales actores involucrados: Lima Airport Partners (LAP), Ositrán, representantes del Congreso de la República y gremios de transporte aéreo. Según el titular del MTC, la iniciativa pretende generar consensos que permitan aplicar medidas concretas y sostenibles en beneficio de los pasajeros.

“Tuvimos la iniciativa de convocar a los principales actores que intervienen en esta problemática para informarnos y, con información real, ir madurando una propuesta de mejora”, indicó Sandoval.

Suspensión temporal de la TUUA

El MTC informó que, en coordinación con el concesionario, se ha suspendido el cobro de la TUUA de transferencia nacional hasta que se alcance un acuerdo definitivo. Esta tarifa se incorporó al contrato de concesión del aeropuerto en 2013 mediante una adenda, y su aplicación quedó condicionada al inicio de operaciones del nuevo terminal aéreo.

El ministro explicó que la suspensión temporal busca proteger a los usuarios mientras se evalúan las alternativas de ajuste. Esta medida refleja la intención del MTC de evitar perjuicios a los pasajeros, especialmente aquellos que utilizan el Jorge Chávez como punto de conexión hacia otros destinos nacionales e internacionales.

Distribución de la TUUA y su impacto

Sandoval recordó que el 46 % de la TUUA corresponde a una contribución al Estado, administrada a través de un fideicomiso destinado a mejorar los aeropuertos regionales. En ese sentido, los fondos recaudados permiten financiar inversiones en infraestructura y servicios en terminales del interior del país.

El titular del MTC detalló que, para 2026, ya se cuentan con diversos expedientes aprobados que permitirán ejecutar mejoras significativas en los aeropuertos regionales, contribuyendo al fortalecimiento del transporte aéreo en todo el territorio peruano.

Participantes de la mesa técnica

La reunión, realizada en la mañana de este martes, contó con la presencia de los principales actores institucionales y legislativos:

  • Juan Carlos Mori, presidente de la Comisión de Transportes del Congreso
  • Katy Ugarte, presidenta de la Comisión de Defensa del Consumidor
  • Lady Camones y Karol Paredes, congresistas
  • Verónica Zambrano, presidenta de Ositrán
  • Juan José Salmón, gerente general de LAP
  • Representantes de gremios de empresas de transporte aéreo

Todos los participantes expresaron su disposición a continuar el diálogo y avanzar hacia consensos que protejan a los pasajeros de cobros excesivos, respetando la normativa vigente y los contratos existentes.

Alternativas para la reducción de tarifas

Durante el encuentro, se discutieron diversas propuestas, entre las que destacan ajustes en la TUUA de transferencia nacional, revisión de costos operativos del concesionario y mejoras en la transparencia de la tarifa provisional vigente. Ositrán, como organismo regulador, será responsable de aprobar la tarifa definitiva una vez que se alcance un acuerdo entre las partes.

El ministro enfatizó que el objetivo es garantizar que cualquier modificación de la TUUA se realice sin afectar la sostenibilidad financiera del aeropuerto ni comprometer la inversión en infraestructura aérea regional.

¿Qué significa para los pasajeros?

La mesa técnica busca responder a preguntas clave de los usuarios:

  • ¿Se reducirá el costo final de los boletos por la TUUA?
  • ¿Cuánto tiempo tomará aprobar la tarifa definitiva?
  • ¿Qué mecanismos se implementarán para evitar futuros aumentos que afecten a los pasajeros?

Según el MTC, la participación activa de los congresistas y gremios de transporte permitirá equilibrar los intereses de usuarios, concesionarios y el Estado, logrando una solución que beneficie a la mayoría.

Un proceso en seguimiento

El MTC continuará liderando el diálogo, con reuniones periódicas y coordinación directa con LAP y Ositrán. Las conclusiones de esta mesa técnica servirán como base para una propuesta de adenda al contrato de concesión, que será evaluada y aprobada según los procedimientos legales vigentes.

La autoridad aeroportuaria y los gremios del sector se comprometieron a informar a los usuarios sobre cualquier cambio, garantizando transparencia y evitando afectaciones en los viajes nacionales e internacionales.

El enfoque del Ministerio de Transportes es claro: proteger los derechos de los pasajeros, mantener la sostenibilidad del aeropuerto y asegurar que las inversiones en infraestructura continúen, sin generar cargas adicionales injustificadas para quienes usan el Jorge Chávez como puerta de entrada al país.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?