MTC firma resolución que viabiliza el inicio de obras de la Nueva Carretera Central

La resolución garantizará la disponibilidad legal de los predios necesarios para la ejecución del megaproyecto vial que conectará Lima con la sierra central.

por Edgar Mandujano

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dio un paso fundamental para el inicio de las obras de la Nueva Carretera Central, al firmar la Resolución Ministerial de Derecho de Vía. Esta resolución formaliza la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos necesarios para llevar a cabo este ambicioso megaproyecto vial que busca conectar Lima con la sierra central del país.

Con una inversión estimada de S/ 24,541 millones, la Nueva Carretera Central será la primera autopista de alta montaña en Sudamérica, con una extensión de 183 kilómetros, que contará con cuatro carriles (dos por sentido), separador central, túneles, viaductos, así como áreas de servicios y zonas de descanso para los viajeros. El ministro del MTC, César Carlos Sandoval Pozo, destacó que esta iniciativa es un hito importante para el país y resaltó que el proyecto se logrará gracias a más de 70 mesas de trabajo con autoridades y comunidades.

El Gobierno de Dina Boluarte ha priorizado la Nueva Carretera Central como un proyecto clave para mejorar la conectividad nacional. Este megaproyecto permitirá reducir significativamente los tiempos de viaje entre Lima y La Oroya, con un tiempo estimado de solo 2 horas y 30 minutos en vehículos livianos y 3 horas y 30 minutos para el transporte de carga pesada. Además, este proyecto fortalecerá la economía regional y potenciará la competitividad logística del país al articularse con otras infraestructuras estratégicas como el puerto de Chancay, el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, y el futuro Anillo Vial Periférico.

El titular del MTC también destacó la importancia del saneamiento de predios pendientes para dar inicio a las obras físicas del proyecto. Además, la firma de esta resolución se lleva a cabo luego de haber culminado con éxito el primer proceso de consulta previa con 13 comunidades campesinas quechuas de Huarochirí (Lima) y Yauli (Junín), reafirmando el compromiso del Estado con el respeto a los derechos colectivos de los pueblos indígenas.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?