MTC convoca mesa técnica multisectorial para evaluar viabilidad del Tren Lima–Chosica

El ministro César Sandoval anunció la creación de una mesa técnica con participación del MEF, ATU, Ositrán, Contraloría, Ferrocarril Central y la Municipalidad de Lima para revisar integralmente la operatividad del tren Lima–Chosica. Se busca garantizar un proyecto viable, seguro y alineado con el marco legal vigente.

por Edgar Mandujano

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de su titular César Sandoval Pozo, anunció la instalación de una mesa técnica multisectorial destinada a evaluar la operatividad técnica y legal del proyecto Tren Lima–Chosica, recientemente impulsado por la Municipalidad Metropolitana de Lima.

La convocatoria responde a la necesidad de garantizar que el proyecto cumpla con todos los estándares técnicos, operativos y normativos antes de su puesta en marcha.

Participarán entidades clave del sector público y privado

El ministro confirmó que la mesa técnica contará con representantes de las siguientes instituciones:

  • Empresa concesionaria del Ferrocarril Central
  • Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)
  • Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU)
  • Contraloría General de la República
  • Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán)
  • Municipalidad Metropolitana de Lima

“El transporte en Lima necesita soluciones urgentes, pero deben ser responsables, técnicas y legales. Como ministro, no puedo permitir que se pasen por alto los procedimientos establecidos”, declaró Sandoval.

Limitaciones técnicas y legales detectadas

El ministro fue enfático en señalar que, actualmente, el proyecto no cuenta con las condiciones técnicas mínimas para operar. Entre los principales vacíos identificados están:

  • Ausencia de doble vía férrea
  • Falta de estaciones, paraderos y señalización
  • Carencia de cruces operativos seguros
  • Inexistencia de una adenda de ampliación del servicio
  • Incertidumbre sobre el modelo de sostenibilidad económica
  • Alto costo de operación sin subsidio acordado

Sandoval también descartó la posibilidad de una marcha blanca, al no existir una obra concluida y operativa que justifique pruebas técnicas reales. “Una marcha blanca se ejecuta cuando el sistema está completo. Ese no es el caso aquí”, subrayó.

Informe técnico se emitirá en 48 horas

La mesa técnica se desarrollará el próximo martes, y se espera que en un plazo máximo de 48 horas posterior a la reunión se emita un informe conjunto con las conclusiones de los sectores involucrados.

Este documento será clave para establecer una hoja de ruta realista y segura para la posible implementación del tren Lima–Chosica.

Plan Nacional Ferroviario en marcha

El ministro Sandoval también adelantó que el MTC se encuentra elaborando el Plan Nacional Ferroviario, que contempla el fortalecimiento de toda la red ferroviaria del país. Dentro de este plan, se están evaluando nuevos proyectos para Lima Metropolitana, con enfoque en conectividad sostenible y a largo plazo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?