Montería será sede del XIV Encuentro Empresarial Andino 2025

Más de 150 exportadores y compradores de la región participarán en la rueda de negocios más importante de la Comunidad Andina, con foco en el canal HORECA.

por Edgar Mandujano

La ciudad de Montería, en el norte de Colombia, se prepara para acoger la XIV edición del Encuentro Empresarial Andino (EEA), la plataforma comercial más relevante de la Comunidad Andina (CAN), los días 12 y 13 de agosto. El evento reunirá a más de 100 exportadores de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, junto a 50 compradores internacionales de América Latina y el Caribe, en una cita clave para fortalecer los lazos comerciales de la región.

El anuncio oficial se realizó en el marco de la presidencia pro tempore de Colombia en la CAN, con la participación del Comité Andino de Autoridades de Promoción de Exportaciones (CAAPE), la Secretaría General de la Comunidad Andina, y el apoyo de la Gobernación del Departamento de Córdoba. En esta edición, el EEA priorizará el canal HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías) y sus industrias relacionadas, con la expectativa de generar más de 600 citas de negocios entre empresas andinas y compradores internacionales.


Un espacio estratégico para la integración comercial

El Encuentro Empresarial Andino se ha consolidado como un espacio estratégico para impulsar la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas (pymes), fomentar encadenamientos productivos regionales y promover el comercio intracomunitario y extrarregional. A lo largo de sus 13 ediciones anteriores, ha movilizado a más de 4,000 empresas y generado compromisos de negocio por más de 476 millones de dólares.

Alberto Lora, director general de Transformación Productiva de la Secretaría General de la CAN, subrayó que el EEA “fortalece las cadenas regionales de valor y permite aprovechar el entorno de libre comercio entre los países andinos, además de promover el desarrollo de sectores estratégicos como el canal HORECA”.

Por su parte, Carmen Caballero Villa, presidenta de ProColombia, destacó la relevancia de Montería como sede del encuentro: “Es una ciudad con vocación exportadora, que representa la identidad cultural vibrante de Colombia. Apostar por el canal HORECA responde a una realidad del comercio global, donde la sostenibilidad, innovación y calidad marcan la diferencia para competir y crecer desde las regiones”.


HORECA: un sector con alto potencial en la región

El foco de esta edición estará en el canal HORECA, uno de los sectores de mayor crecimiento en los países andinos. Según Euromonitor, la industria global de hoteles y restaurantes alcanzó un valor de 1,09 billones de dólares en 2023 y proyecta un crecimiento anual del 3.9% hasta 2028. A nivel regional, este sector tuvo un crecimiento destacado en 2024: 2,58% del PIB de Bolivia, 2,8% del PIB peruano, y un crecimiento del 2,6% en Ecuador. En Colombia, la industria fue valorada en USD 21 millones, con una proyección de crecimiento anual del 3,4%.

Este canal abarca no solo alimentos y bebidas, sino también industrias complementarias como manufacturas, mobiliario, limpieza, menaje, servicios tecnológicos y logística, lo que lo convierte en un motor de valor agregado y empleo en las economías andinas.

Además, el EEA apunta a consolidar las exportaciones de productos manufacturados, que representaron el 82.9% de las exportaciones intracomunitarias en 2024. Este tipo de productos fortalecen la diversificación productiva y la transformación empresarial de la región.


Integración regional con impacto local

El lanzamiento del XIV Encuentro Empresarial Andino se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Montería y contó con la presencia del gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta; el gerente de la ciudad, Rubén Badillo; el director de la CAN, Alberto Lora; y el vicepresidente de exportaciones de ProColombia, Nicolás Mejía, en representación de la presidencia pro tempore de la CAN.

El EEA 2025 no solo representa una oportunidad para generar negocios, sino también para reforzar la integración regional, impulsar la innovación empresarial y consolidar a la Comunidad Andina como un bloque económico competitivo en América Latina.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?