Molecor celebra el Día Mundial de la Tierra plantando futuro y evitando emisiones

Un lema eficaz para 2025 que resalta nuestro compromiso ambiental, cuantificando la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero lograda.

por Edgar Mandujano

Como cada 22 de abril, se conmemora el Día Mundial de la Tierra y este año Molecor no solo celebra su cuidado y protección, sino que pone el foco en todas aquellas emisiones que durante este último año se han conseguido evitar gracias a la implantación en la organización de acciones ambientales y energéticas.

“Nuestro Poder, Nuestro Planeta”

Un lema bastante acertado en este 2025, ya que nos permite poner en valor todas aquellas acciones que definen y evidencian nuestro compromiso con la protección del medio ambiente, analizando y contabilizando todas aquellas emisiones de gases de efecto invernadero que se han conseguido evitar.

Para alcanzar los compromisos de sostenibilidad, incluyendo la neutralidad climática (Net Zero) en 2040, el Plan Director de Molecor se centra en palancas estratégicas clave como son el desarrollo de estrategias de descarbonización y la promoción de la biodiversidad.

Cabe destacar el primer aniversario de Molecor Forest donde, además de dotar de nueva vegetación al planeta, plantando 600 árboles de distintas especies como manglares, cedros, caobas, moringas y sesbanias en Madagascar, Tanzania y Tailandia, se van a evitar hasta 227 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera. Así, se puede considerar la plantación de este bosque como una de las acciones más verdes, sostenibles y respetuosas con el medio ambiente y nuestro planeta que Molecor haya realizado hasta la fecha, lo que ha permitido de manera directa e indirecta la absorción de gases de efecto invernadero en la atmósfera, la purificación del aire, la regeneración del suelo, el desarrollo de ecosistemas, la generación de frutas y el apoyo a las economía y poblaciones locales.

En el camino de descarbonización de la organización, es importante destacar entre otras acciones, el aumento del consumo de energía de origen renovable en los procesos productivos. Este mayor consumo de energía limpia de origen no fósil ha permitido evitar una cantidad importante de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, que se ha ido incrementando en los últimos años. En 2024 se ha evitado la emisión de 4.513,7 toneladas de CO2 eq, un 23,4 % del total emitido durante el año; esta cantidad supone un incremento de las emisiones evitadas del 18.2% respecto al año 2022 que se ha considerado como año base del cálculo.

Mientras que la ampliación y mejora del cálculo de la Huella de Carbono de Organización es considerado como uno de los grandes retos a conseguir durante los próximos meses dentro de nuestra estrategia, ya que el Alcance 3 se encuentra en proceso de cálculo para el año 2024, el cual incluye todas las emisiones indirectas que se producen en la cadena de valor de la organización, que no están incluidas en el Alcance 2 y que son provenientes de las actividades de la organización, pero que ocurren desde fuentes ascendentes y descendentes que no son de propiedad ni están controladas por ella. En este sentido, se está haciendo especial hincapié en la cadena de suministro, en las compras realizadas y en la movilidad de los empleados hacia sus centros de trabajo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?