La Municipalidad de Miraflores ha desplegado su Escuadrón de Drones para reforzar la vigilancia en el circuito de playas de la Costa Verde, en respuesta a la alerta de tsunami emitida por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) luego del sismo de magnitud 8.8 registrado en Rusia el 29 de julio. Esta medida forma parte de un protocolo preventivo que busca evitar cualquier tipo de emergencia en una de las zonas más visitadas del litoral limeño.
Desde las primeras horas del lunes 30 de julio, equipos especializados del municipio sobrevolaron la franja costera mediante drones de última generación, capaces de alcanzar velocidades de 83 km/h y una altitud de 5 mil metros. Estas unidades están equipadas con cámaras de alta definición de 48 megapíxeles, luces potentes para operaciones nocturnas, y megáfonos para emitir mensajes de alerta. La vigilancia también se complementa con el sistema de videovigilancia municipal y la labor del personal de Movilidad Urbana, que controla los accesos a las playas.

Tecnología para prevenir desastres
El monitoreo aéreo con drones es una herramienta estratégica que permite detectar anomalías en tiempo real, facilitando una rápida toma de decisiones. En caso de detectarse una situación de riesgo, el Escuadrón de Drones coordina inmediatamente con la Central Alerta Miraflores, que canaliza las alertas a otras áreas del municipio o instituciones como la Policía Nacional, los Bomberos o el propio INDECI.
Además, se han implementado cierres preventivos en todos los accesos al circuito de playas, en cumplimiento de las disposiciones de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú. Se ha suspendido cualquier tipo de actividad deportiva, acuática o recreativa, incluyendo los vuelos de parapente, una atracción muy popular en la zona.
La municipalidad ha exhortado a residentes y visitantes a respetar estas restricciones mientras se mantenga la alerta. A través de sus canales oficiales y redes sociales, el municipio viene informando constantemente sobre el desarrollo de los eventos y reforzando las medidas de prevención ante tsunamis.

Coordinación y reacción rápida
Las autoridades locales destacan la importancia de una reacción articulada ante este tipo de alertas. Por ello, además del despliegue tecnológico, se ha reforzado la presencia de inspectores municipales en los puntos críticos del distrito. Los equipos están preparados para evacuar áreas en caso sea necesario y brindar asistencia inmediata.
“El uso de tecnología aérea aplicada a la gestión de riesgos ha demostrado ser fundamental para la prevención de desastres. Nuestros drones no solo vigilan, sino que también disuaden actividades no permitidas en zonas de riesgo”, señaló un vocero de la Municipalidad de Miraflores. Asimismo, se indicó que las grabaciones captadas por los drones y las cámaras de vigilancia servirán para evaluar las condiciones del litoral en caso de variaciones súbitas del mar.
Este sistema de vigilancia se mantendrá activo las 24 horas hasta que se levante oficialmente la alerta de tsunami. De acuerdo con información de la Dirección de Hidrografía, las olas anómalas podrían llegar a la costa peruana hacia el mediodía, por lo que la vigilancia se ha intensificado especialmente en las zonas de acceso peatonal y vehicular.
Miraflores como referente en gestión de riesgo
El distrito de Miraflores se ha posicionado en los últimos años como uno de los más avanzados en términos de gestión del riesgo de desastres. Su sistema de alerta temprana, que incluye drones, cámaras, torres de sonido y patrullaje físico, ha sido reconocido en foros nacionales e internacionales como modelo de prevención y resiliencia urbana.
La actual emergencia ha puesto nuevamente a prueba estos protocolos, y la respuesta del municipio ha sido inmediata. La tecnología no reemplaza la conciencia ciudadana, por lo que se sigue haciendo un llamado a la población a mantenerse informada exclusivamente por canales oficiales, evitar propagar rumores y acatar todas las indicaciones emitidas por Defensa Civil y la Policía Nacional.
Miraflores reitera que su prioridad es salvaguardar la integridad de sus vecinos y visitantes. Por ello, continuará informando y ejecutando todas las medidas necesarias mientras se mantenga el riesgo. Cualquier persona que necesite información adicional puede comunicarse con la Central Alerta Miraflores o visitar las plataformas digitales del municipio.




