Ministerio Público rebate a premier Arana: Más del 60% del presupuesto 2025 ya ejecutado, niegan mala gestión

El vocero del Ministerio Público (MP), Víctor Cubas, salió al frente para desmentir recientes declaraciones del premier Eduardo Arana.

por Edgar Mandujano

En medio de un clima político marcado por tensiones entre el Ejecutivo y el Ministerio Público, el vocero del Ministerio Público (MP), Víctor Cubas, salió al frente para desmentir recientes declaraciones del premier Eduardo Arana. El jefe del gabinete había señalado que la Fiscalía no habría utilizado adecuadamente los fondos asignados para este año, poniendo en duda la eficiencia y transparencia del organismo encargado de la persecución penal en el país.

Sin embargo, Cubas aseguró que, hasta la fecha, el Ministerio Público ha ejecutado más del 60% del presupuesto asignado para el 2025, defendiendo la gestión financiera de la institución y cuestionando la veracidad de los comentarios oficiales emitidos desde el Ejecutivo.


¿Cuánto presupuesto tiene el Ministerio Público y cómo se ha distribuido?

Para este año, el Ministerio Público recibió un presupuesto inicial aprobado de 15 mil millones de soles, cifra que representa la base para el desarrollo de sus actividades. No obstante, de esa cifra aprobada, solo se ha entregado un 20%, es decir, alrededor de 2,921 millones de soles, una cantidad considerablemente menor que la prevista originalmente.

Esta reducción presupuestaria —4% menos que el monto asignado el año anterior— llega en un momento en que la institución debe enfrentar una alta demanda, debido al aumento de investigaciones contra autoridades políticas de alto perfil, incluyendo a la presidenta de la República, Dina Boluarte.

Víctor Cubas subraya la dificultad de esta situación: “Una entidad que tiene la función de perseguir el delito en circunstancias con un alto índice de crimen organizado requiere más recursos”. Por esta razón, el Ministerio Público planteó una demanda adicional de 1,371 millones de soles para poder cumplir con sus responsabilidades de forma adecuada.


¿Por qué surge el conflicto entre el Ministerio Público y el Ejecutivo?

El desacuerdo se intensificó luego de que el premier Eduardo Arana y el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, cuestionaran públicamente la gestión presupuestal del Ministerio Público, sugiriendo un posible mal manejo de los fondos asignados.

En respuesta, Cubas señaló que estas afirmaciones carecen de fundamento. Destacó que, según el portal de transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la ejecución del presupuesto del MP supera el 60%, lo que refleja un manejo normal y adecuado de los recursos públicos destinados a la institución.

Este intercambio evidencia una tensión política que afecta la percepción pública sobre la eficacia de la lucha contra el crimen y la corrupción en el país.


¿Qué medidas ha tomado el Ministerio Público frente al déficit presupuestal?

Preocupados por la insuficiencia de recursos, los fiscales supremos se reunieron en una Junta extraordinaria para analizar la situación fiscal y presupuestal. En este encuentro, se emitió un pronunciamiento público donde se reveló que el Ministerio Público enfrenta un déficit actual de 81 millones de soles.

Esta brecha presupuestal amenaza con limitar la capacidad del organismo para llevar a cabo sus funciones esenciales, especialmente en un contexto en el que las investigaciones contra actos de corrupción y crimen organizado están en auge.

La institución ha solicitado formalmente al MEF una asignación adicional de presupuesto, apelando a la urgencia de contar con recursos suficientes para mantener y fortalecer sus operativos.


¿Qué implicancias tiene este conflicto para la lucha contra la corrupción y el crimen organizado?

Este enfrentamiento presupuestal entre el Ministerio Público y el Ejecutivo plantea interrogantes sobre el compromiso del gobierno con la lucha contra la corrupción y la criminalidad. La restricción o demora en la entrega de fondos puede afectar la capacidad del MP para investigar casos de gran impacto político y social.

Además, la disputa pública pone en riesgo la confianza ciudadana en las instituciones, alimentando narrativas que cuestionan la independencia y eficacia del Ministerio Público.

¿Cómo puede el Ministerio Público cumplir con sus funciones sin los recursos necesarios? ¿El Ejecutivo está dispuesto a colaborar para garantizar que la Fiscalía pueda operar con autonomía y suficiencia financiera?


¿Qué dijo el premier ante esta controversia?

Eduardo Arana, por su parte, reiteró que el Ejecutivo no niega presupuesto a ninguna institución, pero exigió que se garantice la correcta ejecución de los fondos asignados. Este llamado busca transparentar y optimizar el uso de los recursos públicos, aunque sus declaraciones fueron recibidas con escepticismo por parte del Ministerio Público, que considera que esta presión política no contribuye a resolver el déficit ni a fortalecer la justicia.


Perspectivas y próximos pasos

Con el cierre del año fiscal acercándose, la atención se centra en la capacidad del Ministerio Público para cerrar la brecha financiera que enfrenta y continuar con sus procesos de investigación de manera efectiva.

La respuesta del MEF a las solicitudes del MP será determinante para que el organismo mantenga operativos activos contra el crimen organizado, la corrupción y otros delitos que afectan la gobernabilidad y el bienestar social.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?