Ministerio de Vivienda y Gobiernos Locales firman 55 convenios para prevenir inundaciones en Perú con maquinaria pesada

La colaboración entre el Ministerio de Vivienda y los Gobiernos locales permitirá mejorar la limpieza de ríos y quebradas, protegiendo a las poblaciones más vulnerables ante desbordes en todo el país.

por Edgar Mandujano

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha dado un paso importante en la protección de la población peruana al firmar 55 nuevos convenios de colaboración con Gobiernos locales y regionales para llevar a cabo acciones preventivas que reducirán el riesgo de inundaciones y desbordes de ríos y quebradas en todo el país. Estas acciones, que se desarrollarán durante el año 2025, buscan mitigar los impactos negativos de fenómenos naturales cada vez más frecuentes y severos.

Prevención y seguridad: acciones fundamentales contra inundaciones

A través del Programa Nuestras Ciudades (PNC), el Ministerio de Vivienda reafirma su compromiso de garantizar la seguridad y bienestar de los ciudadanos mediante un trabajo conjunto con los gobiernos subnacionales. Los 55 convenios firmados permitirán realizar labores preventivas como la limpieza y descolmatación de cauces de ríos y quebradas, además de la construcción de drenajes temporales, conformación de diques y la mejora de sistemas de drenaje en diversas regiones del país.

Los trabajos de prevención se llevarán a cabo en zonas vulnerables y de alto riesgo, protegiendo tanto la infraestructura pública como las viviendas y los servicios de saneamiento. Estas labores también incluirán la limpieza de canales, cunetas, alcantarillas y badenes, infraestructuras esenciales para evitar que las lluvias torrenciales generen grandes desbordes y caos en las comunidades cercanas a estos cuerpos de agua.

Modificaciones y modalidades de intervención ante emergencias

El Ministerio de Vivienda implementa tres modalidades para ejecutar estos trabajos:

  1. Prevención: Los convenios firmados entre el MVCS y los Gobiernos locales y regionales, a fin de realizar intervenciones programadas.
  2. Emergencia: Declaratoria de estado de emergencia establecida por el Gobierno central, en la cual se priorizan acciones inmediatas.
  3. Situaciones de urgencia: Declaradas directamente por los Gobiernos subnacionales, que requieren una intervención rápida ante la ocurrencia de desastres naturales.

Cobertura nacional: intervención en 19 regiones

La implementación de estas intervenciones preventivas abarca a 19 regiones del país, donde el MVCS ha dispuesto la presencia de 19 Unidades Básicas Operativas (UBO). Este despliegue territorial permite brindar atención rápida y eficiente a las áreas más vulnerables. Las regiones que se beneficiarán de este programa incluyen Lima, Ayacucho, Cusco, Áncash, Ica, Arequipa, Tacna, Loreto, Tumbes, Lambayeque, La Libertad, Piura, Junín, Huánuco, Amazonas, San Martín, Cajamarca, Puno y Apurímac. Estas acciones son parte de un esfuerzo continuo por reducir el riesgo de inundaciones y proteger la vida de miles de ciudadanos.

Compromiso con la seguridad de las poblaciones más vulnerables

El Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento destacó que el trabajo conjunto con los Gobiernos locales y regionales es esencial para la prevención de desastres naturales. “Nuestro compromiso es continuar con estas labores de prevención, para garantizar que las poblaciones más vulnerables estén protegidas frente a las inundaciones y los desbordes. La coordinación efectiva es clave para reducir los riesgos”, afirmó.

El aumento de fenómenos climáticos extremos en los últimos años ha hecho aún más urgente la implementación de medidas preventivas. En este contexto, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento demuestra una vez más su capacidad de respuesta y su compromiso para mejorar la infraestructura pública y la calidad de vida de los ciudadanos peruanos.

Maquinaria pesada para un trabajo eficaz

El uso de maquinaria pesada será un componente fundamental de este esfuerzo. A través de la movilización de equipos especializados, se podrá realizar la limpieza y descolmatación de cauces con mayor rapidez y efectividad, reduciendo el riesgo de inundaciones y garantizando la seguridad de las comunidades cercanas a ríos y quebradas.

Un futuro más seguro para las comunidades peruanas

Con estas medidas preventivas, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento está trabajando para garantizar que las comunidades más expuestas a inundaciones cuenten con las herramientas necesarias para reducir los efectos de desastres naturales. La prevención es clave, y el trabajo conjunto con los Gobiernos locales y regionales asegura una intervención más eficaz y ajustada a las necesidades de cada región.

El compromiso del MVCS no solo se limita a las intervenciones preventivas, sino que también incluye la planificación de medidas de respuesta rápida ante emergencias, contribuyendo a un entorno más seguro para todos los peruanos.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?