El Ministerio del Interior (Mininter) ha reafirmado su compromiso firme en la lucha contra la trata de personas en Perú, delito considerado una de las más graves violaciones a los derechos humanos. En el marco de la campaña “Corazón Azul”, el titular del sector, Carlos Malaver Odias, lideró el acto simbólico de encendido de luces azules en la sede ministerial, renovando el compromiso del Estado con la prevención y erradicación de este flagelo.
La actividad se realizó en vísperas del Día Mundial contra la Trata de Personas, que se conmemora el 30 de julio, y forma parte de un conjunto de acciones dirigidas a sensibilizar a la ciudadanía, promover la denuncia de casos y fortalecer la respuesta institucional frente a esta problemática.
¿Por qué la trata de personas es una amenaza latente en el Perú?
La trata de personas es un delito complejo y altamente lucrativo, que afecta principalmente a mujeres, adolescentes y niños, quienes son captados con fines de explotación sexual, laboral o mendicidad forzada. Según estadísticas nacionales e internacionales, Perú figura como un país de origen, tránsito y destino de víctimas de este delito.
“Queremos que los peruanos y peruanas sepan identificar los riesgos, confíen en las autoridades y se animen a denunciar. La lucha contra la trata de personas es tarea de todos”, indicó el ministro Malaver durante la ceremonia. También recordó que las denuncias pueden hacerse a través de la línea gratuita 1818 o llamando a la Central de Emergencias 105 de la Policía Nacional del Perú (PNP).
Actividades de la campaña Corazón Azul en todo el país
La Campaña Corazón Azul es impulsada por el Mininter desde 2014, en alianza con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Su objetivo es claro: informar, prevenir y movilizar a la sociedad contra la trata de personas. Este 2025, la campaña se ha intensificado con una serie de acciones públicas de alto impacto.
Entre las principales actividades destacan:
- La carrera “Lima 5K contra la Trata de Personas”, realizada el domingo pasado, que reunió a cientos de ciudadanos solidarios con la causa.
- Instalación de paneles informativos en paraderos de transporte público con mensajes de alerta y prevención.
- Envío masivo de mensajes de texto para promover la denuncia de casos.
- Activaciones informativas en terminales terrestres y marítimos, donde suelen operar redes de trata.
Estas acciones buscan llevar el mensaje a todos los rincones del país, especialmente a las zonas de mayor vulnerabilidad, donde los tratantes suelen operar aprovechando la falta de información, empleo y acceso a servicios públicos.
Coordinación interinstitucional y rol de la Policía Nacional
Durante el acto simbólico, también participaron altas autoridades del sector, como el comandante general de la Policía Nacional del Perú, Gral. PNP Víctor Zanabria, el secretario general del Mininter, Erick Caso Giraldo, y la directora general (e) de Seguridad Democrática, Liliana Orrillo.
Uno de los actores clave en esta lucha es la Dirección contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la PNP, encabezada por el Gral. PNP Aldo Ávila, quien viene reforzando operativos de identificación de redes criminales, así como rescates de víctimas a nivel nacional.
“La Policía Nacional del Perú está comprometida con desarticular estas mafias y llevar a los responsables ante la justicia”, destacó Zanabria.
Lucha contra la trata de personas: ¿cómo puede ayudar la ciudadanía?
Uno de los desafíos más importantes que enfrenta el país frente a la trata de personas es el silencio de las víctimas y testigos, muchas veces por temor, desconocimiento o desconfianza en las instituciones. Por ello, el Mininter hace un llamado a la denuncia responsable y segura.
¿Cómo puedes contribuir tú?
- Estando alerta ante ofertas de trabajo sospechosas, sobre todo en redes sociales.
- Informando a las autoridades sobre personas en riesgo, especialmente menores.
- Difundiendo los canales oficiales: línea 1818 y 105 PNP.
- Participando en campañas de sensibilización en tu comunidad.
Política pública contra la trata: un enfoque integral
El Ministerio del Interior viene trabajando bajo una política pública integral, que incluye acciones de:
- Prevención: a través de campañas educativas y fortalecimiento de capacidades en gobiernos locales.
- Protección: brindando atención psicológica, legal y social a las víctimas rescatadas.
- Persecución penal: fortaleciendo a la PNP y al Ministerio Público en la investigación de estos delitos.
El objetivo es avanzar hacia una cultura de cero tolerancia a la trata de personas, un enfoque que requiere del trabajo coordinado entre el Estado, sociedad civil, empresas privadas y organismos internacionales.
Corazón Azul, un símbolo de lucha permanente
El encendido de luces azules en la sede del Mininter no solo fue un acto simbólico, sino un mensaje contundente: la trata de personas no será ignorada. Con campañas como Corazón Azul, el Estado busca visibilizar este delito, empoderar a la ciudadanía y asegurar que todas las víctimas reciban justicia y protección.