El líder de Podemos Perú, José Luna, defendió la legalidad de sus afiliados y negó cualquier vínculo con actividades ilícitas. A su vez, otros partidos como Renovación Popular y Juntos por el Perú también se pronunciaron, defendiendo la participación de los mineros informales en la política, argumentando que no todos están involucrados en actividades ilegales.
El debate sobre la participación de los mineros informales en política sigue abierto, especialmente en relación con el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), donde están inscritos miles de mineros informales, y que algunos ven como una herramienta para legalizar prácticas ilegales.