Mindef refuerza control en almacenes de armas y municiones del Ejército

Ministerio de Defensa supervisa polvorines y pañoles para garantizar la seguridad y prevenir el tráfico ilícito de material bélico.

por Edgar Mandujano

El Ministerio de Defensa (Mindef) intensificó las acciones de supervisión y control en los almacenes de armas, pañoles y polvorines de las Instituciones Armadas, como parte del Plan Estratégico de Gestión de Armas, Municiones y Explosivos. A través de la Dirección General de Recursos Materiales, especialistas de la Unidad Funcional de Material de Guerra (UFMAG) visitaron instalaciones de la Primera Brigada Multipropósito del Ejército, ubicadas en el Fuerte Hoyos Rubio del Rímac, para verificar la correcta gestión y conservación del material de guerra.

El objetivo de estas inspecciones es reforzar la seguridad física de las armas y municiones, optimizar la administración logística y prevenir el tráfico ilícito de material bélico. Durante la visita, se evaluaron las condiciones de almacenamiento, se identificaron posibles riesgos operativos y se verificó el cumplimiento de los protocolos de seguridad establecidos.

“Estas supervisiones nos permiten garantizar que el material bélico esté bajo control, con estándares de seguridad que protejan al personal militar y a las comunidades vecinas”, señaló un vocero del Mindef.


¿Por qué se refuerzan los controles en los almacenes de armas?

El Mindef aprobó un plan operativo integral para reforzar la gestión segura de armas y municiones a nivel nacional, en el marco del POI 2025. El incremento de riesgos asociados al tráfico ilícito de armas, sumado a recientes incidentes regionales de explosiones accidentales, impulsó la necesidad de protocolos más estrictos.

Los equipos de la UFMAG inspeccionaron los depósitos para asegurar que las municiones y armamento estén correctamente clasificados, inventariados y almacenados. También se evaluaron los sistemas de ventilación, la infraestructura de seguridad y la trazabilidad del material de guerra.

El objetivo central es evitar fugas de armamento que puedan terminar en manos del crimen organizado y garantizar que las Fuerzas Armadas mantengan un control absoluto sobre sus arsenales.


Seguridad militar y protección de las comunidades

Una de las principales preocupaciones del Mindef es proteger al personal militar y a las comunidades cercanas a los polvorines. En esa línea, las inspecciones permiten detectar a tiempo posibles fallas estructurales y riesgos ambientales que puedan derivar en explosiones accidentales.

Además, la supervisión se enmarca en el compromiso del Sector Defensa por implementar buenas prácticas internacionales en la gestión de material bélico. La inspección constante y el monitoreo digital de inventarios forman parte de la estrategia para garantizar la seguridad nacional.


Plan Estratégico de Gestión de Armas y Municiones

El Plan Estratégico de Gestión de Armas, Municiones y Explosivos establece un cronograma de evaluaciones permanentes en todas las instalaciones militares del país. Entre los principales objetivos destacan:

  • Prevención del tráfico ilícito de armas y explosivos.
  • Optimización de procesos logísticos en el almacenamiento.
  • Reducción de riesgos de accidentes e incidentes mayores.
  • Implementación de tecnologías para la trazabilidad digital de armamento.
  • Fortalecimiento de la normativa interna y actualización de protocolos.

El Mindef busca así alinear la gestión militar con estándares de seguridad internacional, evitando escenarios que puedan comprometer la seguridad ciudadana y la estabilidad nacional.


¿Qué impacto tiene en la lucha contra el crimen organizado?

En los últimos años, diversas investigaciones han revelado que armas provenientes de almacenes militares en otros países terminaron en manos de organizaciones criminales. Para el Perú, la prioridad es blindar su cadena logística y evitar que el material de guerra sea desviado.

El reforzamiento de la seguridad en polvorines y pañoles es clave para combatir el tráfico ilícito y reducir la posibilidad de que municiones y explosivos sean utilizados en actividades delictivas, desde la minería ilegal hasta el narcotráfico.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?