Mincetur despliega asistencia tras advertencia de tsunami en el litoral

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo activa protocolos en zonas costeras para proteger a visitantes nacionales y extranjeros tras sismo de 8.7 en Rusia.

por Edgar Mandujano

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) activó sus protocolos de prevención y asistencia turística tras la alerta de tsunami emitida por la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, luego del potente terremoto de magnitud 8.7 registrado en Kamchatka, Rusia, el 29 de julio. El fenómeno ha generado una cadena de acciones de prevención en toda la región del Pacífico, y en el caso del Perú, con especial atención a las zonas costeras vulnerables entre Tumbes y Moquegua.

Desde primeras horas del miércoles 30, el equipo de iPerú, el servicio oficial de información y asistencia al turista, fue desplegado en las regiones de mayor riesgo para verificar que establecimientos turísticos, hoteles y operadores estén aplicando las medidas de prevención recomendadas por Defensa Civil.

“Para el Mincetur, la seguridad de los turistas es una prioridad”, señaló el comunicado oficial.

La institución también recomendó evitar cualquier actividad en el mar, incluyendo paseos turísticos, navegación recreativa y visitas a balnearios, mientras se mantenga vigente la alerta. La medida busca garantizar la integridad de los visitantes nacionales y extranjeros durante este evento natural potencialmente riesgoso.


iPerú y Red de Protección al Turista en acción

La rápida movilización del personal de iPerú en zonas como La Punta, Máncora, Zorritos, Paracas y Punta Hermosa busca asegurar que todos los servicios turísticos estén informados y preparados ante cualquier eventualidad. Además, se verifica que los protocolos de evacuación estén listos para su implementación inmediata, en caso el tren de olas alcance una magnitud peligrosa.

De forma paralela, la Red de Protección al Turista se mantiene en estado de alerta, monitoreando la evolución del evento y articulando esfuerzos con la Policía de Turismo, municipalidades, hoteles y operadores turísticos para dar respuesta rápida ante cualquier emergencia.

La colaboración con organismos como Indeci, la Marina de Guerra del Perú y los gobiernos regionales permite articular un trabajo conjunto con enfoque preventivo, especialmente en distritos costeros donde la afluencia turística es alta durante la temporada.

“Estamos trabajando de forma coordinada para proteger a los turistas y brindar asistencia oportuna”, reafirmó el Mincetur.


Canales de asistencia para turistas

El Mincetur ha recordado a todos los visitantes, tanto nacionales como extranjeros, que pueden acceder a información actualizada y orientación preventiva a través de los canales oficiales de iPerú, que se encuentran operativos las 24 horas del día. Entre ellos destacan:

  • WhatsApp de iPerú: +51 944 492 314
  • Teléfono de la Policía de Turismo: (01) 460 1060
  • Celular de emergencia Policía de Turismo: 980 122 335

Estos servicios están preparados para brindar información en tiempo real, orientación en rutas de evacuación, recomendaciones oficiales y atención en caso de incidentes vinculados a la emergencia.

Se ha hecho hincapié en la necesidad de mantener la calma, evitar propagar información falsa o alarmista, y seguir únicamente fuentes oficiales como el portal del Mincetur, las redes sociales verificadas de iPerú, y los comunicados del COEN-Indeci y la Marina de Guerra del Perú.


Recomendaciones para visitantes y operadores turísticos

Ante esta situación de emergencia, el Mincetur emitió una serie de recomendaciones específicas que deben ser acatadas hasta que se cancele formalmente la alerta:

  • Evitar ingresar o acercarse al mar en cualquier punto del litoral peruano.
  • Suspender paseos turísticos en embarcaciones, actividades de buceo, pesca deportiva o navegación.
  • Informarse a través de los canales oficiales de iPerú o Defensa Civil.
  • No circular por malecones o zonas de riesgo costero durante la duración de la alerta.
  • Identificar rutas de evacuación y puntos seguros señalizados por las municipalidades locales.

Estas acciones preventivas no solo buscan proteger vidas humanas, sino también minimizar el impacto económico que un evento como este puede causar en el sector turismo, uno de los más importantes para el desarrollo regional del país.


Un llamado a la responsabilidad colectiva

La emergencia pone a prueba la capacidad de respuesta del país ante fenómenos naturales complejos. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo ha reiterado que la mejor forma de prevenir daños es actuar con responsabilidad, acatar las medidas oficiales y colaborar con las autoridades locales.

La alerta de tsunami podría ser cancelada en las próximas horas si el tren de olas disminuye su intensidad, pero hasta entonces, se mantendrá la suspensión temporal de actividades costeras turísticas en todo el litoral.

El Mincetur reafirmó su compromiso con el turismo seguro, el bienestar de los visitantes y la consolidación de un sistema turístico resiliente, informado y preparado ante cualquier contingencia.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?