Midis transfiere S/20 millones adicionales para ollas comunes y comedores populares

Ministra Lesly Shica anunció la entrega de 118 toneladas de pescado fresco en beneficio de 5 mil organizaciones sociales y aseguró que el Gobierno continuará fortaleciendo los programas de alimentación popular.

por Edgar Mandujano

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Lesly Shica Seguil, informó que el Gobierno ha destinado S/20 millones adicionales a los comedores populares y ollas comunes en menos de dos semanas desde su llegada al cargo, con el objetivo de mejorar la seguridad alimentaria y la atención a miles de familias vulnerables en todo el país.

“En menos de 15 días logramos otorgarles un presupuesto adicional de 20 millones de soles que van directo para las ollas comunes y comedores, que se suman a los 65 millones ya presupuestados para nuestras madres de dichas organizaciones de base”, destacó la titular del Midis durante una actividad realizada en San Juan de Lurigancho (SJL).


118 toneladas de pescado fresco para reforzar la alimentación popular

Desde el Estadio José Carlos Mariátegui, en Lima Este, la ministra Lesly Shica anunció que su sector ha completado la entrega de 118 toneladas de pescado fresco en beneficio de 5 mil comedores y ollas comunes, que atienden a cerca de 400 mil usuarios en situación de vulnerabilidad en Lima y otras regiones del país.

La jornada se realizó en alianza con la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) y contó con la participación del viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, el alcalde de San Juan de Lurigancho y la presidenta de la SNP, Jessica Luna Cárdenas.

“Esta es una jornada de trabajo en equipo entre el Estado, los gobiernos locales y el sector privado para alejar de la pobreza a nuestras ollas y comedores. El Midis va más allá de la transferencia y el subsidio; nuestro compromiso con las mujeres es impulsar emprendimientos y fortalecer su autonomía económica”, sostuvo la ministra Shica Seguil.


¿Qué impacto tiene esta iniciativa en las ollas comunes?

El programa impulsado por el Midis busca fortalecer la nutrición y sostenibilidad de las ollas comunes mediante el suministro de alimentos de alto valor proteico, como el pescado fresco, y con apoyo técnico y financiero para las lideresas comunitarias que gestionan estos espacios.

La entrega de 10 toneladas de pescado en San Juan de Lurigancho es parte de un plan que comprende la distribución de 118 toneladas en distritos de Lima Metropolitana, así como en regiones como La Libertad, Moquegua, Ayacucho y otras provincias, con el fin de diversificar la dieta alimentaria y contribuir a reducir los índices de anemia infantil.

Según explicó el Midis, el propósito es enriquecer las raciones alimentarias en los comedores y ollas comunes con productos pesqueros de calidad, promoviendo además el consumo de alimentos saludables y sostenibles.


Coordinación entre el Estado, los gobiernos locales y el sector privado

El trabajo articulado entre el Midis, los municipios y la Sociedad Nacional de Pesquería forma parte de la estrategia del Gobierno para fortalecer la respuesta social frente a la pobreza y la inseguridad alimentaria.

“Esta política no se trata solo de asistencia, sino de generar oportunidades. Vamos a seguir mejorando las condiciones de nuestros comedores y ollas comunes, y también capacitando a las mujeres para emprender y fortalecer su liderazgo comunitario”, afirmó la ministra Shica.

La titular del Midis subrayó que la labor de las organizaciones sociales de base es “un ejemplo de resiliencia y compromiso con el país”, y reafirmó su compromiso de incrementar los recursos y la logística para garantizar el abastecimiento continuo de alimentos de calidad.


Compromisos y próximos pasos del Midis

La ministra Shica adelantó que el Midis continuará gestionando recursos adicionales para los programas de alimentación social y fortalecerá las alianzas con los gobiernos locales a fin de acelerar las transferencias presupuestales a las ollas comunes.

Asimismo, se prevé la implementación de nuevos programas de acompañamiento productivo dirigidos a las mujeres lideresas de estos espacios comunitarios, con capacitación en gestión de recursos, nutrición y emprendimiento.

¿Cuántas personas se benefician actualmente con los programas alimentarios del Midis?
Según cifras oficiales, más de 400 mil personas en situación de vulnerabilidad reciben alimentos diarios a través de comedores populares y ollas comunes, mientras que el programa Vaso de Leche atiende a más de 3 millones de beneficiarios a nivel nacional.


Enfoque en la seguridad alimentaria

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social reafirma que el objetivo principal es garantizar la seguridad alimentaria y mejorar la calidad nutricional de las familias más necesitadas. En ese sentido, el trabajo conjunto con el sector pesquero apunta a incluir alimentos ricos en hierro y proteínas en las dietas diarias, contribuyendo así a reducir la anemia y la desnutrición infantil.

La ministra Lesly Shica destacó que estas acciones se enmarcan dentro del Plan Hambre Cero, impulsado por el Gobierno para asegurar el acceso a una alimentación adecuada en comunidades de escasos recursos.

“Vamos a seguir trabajando para que ninguna familia se quede atrás. Nuestro compromiso es reforzar la asistencia alimentaria y acompañar a las madres que sostienen día a día las ollas comunes del Perú”, concluyó la titular del Midis.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?