Megapenal de Ica retoma su ejecución: obra de S/ 602 millones entrará en etapa clave

Ministerio de Justicia anuncia avances bajo la nueva Ley de Contrataciones Públicas y fija cronograma para convocatoria y firma de contrato.

por Edgar Mandujano

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) confirmó que el proyecto del nuevo Establecimiento Penitenciario de Ica, conocido como el Megapenal de Ica, ha entrado en una fase decisiva hacia su ejecución. Con la publicación en el SEACE del requerimiento para la obra, realizada el pasado 1 de septiembre bajo el marco de la Ley N.º 32069, Ley General de Contrataciones Públicas, se marca un hito clave que permitirá convocar al mercado, recibir consultas y concretar el inicio del proceso constructivo.


¿Cuándo comienza la construcción del Megapenal de Ica?

Según el cronograma oficial, la convocatoria para la licitación se publicará a finales de septiembre y la firma del contrato está prevista para noviembre de 2025. El MINJUSDH proyecta que la obra, valorizada en S/ 602 millones, culmine en enero de 2028.

Con una capacidad estimada para 3,168 internos, el megaproyecto busca descongestionar la sobrepoblación penitenciaria que afecta actualmente al sistema carcelario nacional.

El ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, destacó que este paso confirma la reactivación definitiva de una obra que permaneció paralizada desde el 2020. “Con la publicación en el SEACE reafirmamos el compromiso del Estado en dotar al país de infraestructura penitenciaria moderna, segura y respetuosa de los derechos humanos”, subrayó.


Antecedentes: cuatro años de paralización

El Megapenal de Ica es una de las obras penitenciarias más ambiciosas de los últimos años. Sin embargo, el proyecto quedó congelado desde el 2020 debido a controversias administrativas, falta de presupuesto y la pandemia.

Con la llegada del actual gobierno, el MINJUSDH reactivó el proceso, alineando el expediente a los nuevos procedimientos que establece la Ley General de Contrataciones Públicas. Este marco normativo permitirá mayor transparencia, competitividad y celeridad en la ejecución de la obra.


Impacto del Megapenal en el sistema penitenciario

El Perú enfrenta una de las tasas más altas de hacinamiento carcelario de Sudamérica, con establecimientos penitenciarios que superan el 150 % de su capacidad.

El Megapenal de Ica ofrecerá:

  • 3,168 nuevas unidades de albergue para internos.
  • Infraestructura moderna y de alta seguridad.
  • Un modelo penitenciario enfocado en derechos humanos y rehabilitación social.

El MINJUSDH espera que esta nueva infraestructura contribuya a descomprimir la población penal en regiones críticas y fortalezca la capacidad del Estado para controlar y gestionar los establecimientos carcelarios.


Próximos pasos en el cronograma

  • 1 de septiembre de 2025 → Publicación del requerimiento en SEACE.
  • Fin de septiembre de 2025 → Convocatoria oficial para la licitación.
  • Noviembre de 2025 → Firma del contrato con la empresa ganadora.
  • Enero de 2028 → Entrega final del proyecto.

El ministro Santiváñez reafirmó que el megapenal no solo apunta a descongestionar el sistema actual, sino también a modernizar la política penitenciaria nacional:

“Nuestro objetivo es tener cárceles más seguras y con condiciones dignas, apostando por un modelo donde el respeto a los derechos humanos y la seguridad ciudadana vayan de la mano”.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?