Un salto tecnológico en el transporte limeño
Lima empieza a experimentar una transformación silenciosa pero decisiva en su caótico sistema de transporte. Más de 500 buses inteligentes ya recorren las principales rutas de la capital, integrando cámaras de seguridad, GPS y sistemas de pago digital que prometen mejorar la seguridad, reducir delitos y agilizar los viajes de miles de pasajeros cada día.
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) confirmó que estas unidades forman parte del proceso de modernización de flota iniciado en 2024, el cual se intensificó en 2025 para renovar la operación en los corredores Norte, Centro, Este y Sur.
La pregunta que surge es inevitable: ¿cómo beneficiará esta nueva tecnología a los usuarios y qué cambios se esperan en el corto plazo?
Cámaras y GPS: vigilancia permanente en cada viaje
Uno de los componentes más relevantes de esta renovación es la instalación de cámaras de videovigilancia al interior de los buses, una herramienta clave para prevenir actos delictivos, fortalecer la supervisión y facilitar la respuesta ante incidentes.
La ATU sostuvo que está en marcha la adquisición de un lote adicional de cámaras para reforzar la seguridad en todo el sistema, un paso urgente ante el incremento de robos y agresiones en el transporte informal.
El sistema de GPS, por su parte, permite rastrear las unidades en tiempo real, optimizar rutas, controlar la frecuencia y coordinar intervenciones operativas con mayor rapidez. Gracias a esta tecnología, la entidad puede actuar con mayor precisión frente a emergencias o interrupciones de servicio.
Pago digital: rapidez, control y menos uso de efectivo
Otro cambio que ya perciben los usuarios es la expansión del pago digital, que permite cancelar el pasaje con billeteras electrónicas, tarjetas Visa y Mastercard, así como con efectivo tradicional.
Este sistema reduce el tiempo de embarque, disminuye la manipulación de dinero, disminuye los focos de robo y mejora la trazabilidad del servicio.
“Queremos recuperar el tiempo perdido y avanzar hacia un transporte más moderno, seguro y ordenado”, señaló David Hernández, presidente ejecutivo de la ATU, al anunciar la entrega de títulos habilitantes que han permitido a los operadores acceder a financiamiento para renovar sus flotas.
Buses más limpios: apuesta por GNV, híbridos y eléctricos
Una parte importante de las nuevas unidades opera con motores a GNV, lo que reduce emisiones y contribuye a un sistema más sostenible.
Además, la ATU estableció incentivos para que las empresas apuesten por buses eléctricos o híbridos, permitiéndoles ampliar sus rutas hasta por 19 años, un beneficio que busca acelerar la transición hacia energías limpias.
Hasta la fecha, se han entregado títulos habilitantes para 452 rutas, lo que impulsa la formalización del transporte y el ingreso de vehículos más modernos, seguros y eficientes.
¿Qué impacto tendrá esta modernización en Lima?
Los más de 10 millones de usuarios del transporte público en Lima podrían experimentar mejoras graduales pero significativas:
- Menor riesgo de asaltos gracias a la videovigilancia.
- Viajes más rápidos por la optimización de rutas con GPS.
- Mayor control operativo para la ATU.
- Menor informalidad con operadores formalizados.
- Menos contaminación con buses GNV e híbridos.
El desafío ahora recae en garantizar que esta modernización se extienda a más rutas y que la formalización avance pese a la competencia del transporte informal, aún dominante en varios distritos.