El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través de un trabajo conjunto con la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), ha logrado distribuir más de 90 toneladas de pescado fresco a más de 4900 comedores populares y ollas comunes en diversas regiones del país.
Esta iniciativa busca fortalecer la complementación alimentaria de las poblaciones vulnerables, especialmente en zonas urbanas y rurales, contribuyendo a la prevención de la anemia y mejorando la seguridad alimentaria de más de 230 mil usuarios atendidos por estas organizaciones sociales.
Regiones beneficiadas y alcance del programa
En lo que va del año, el Midis ha entregado pescado a más de 2400 comedores y cerca de 2500 ollas comunes en distritos limeños como Carabayllo, San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Puente Piedra, El Agustino, entre otros. Además, la distribución ha alcanzado los departamentos de La Libertad, Ayacucho y Moquegua, ampliando el impacto de esta estrategia a nivel nacional.
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Fanny Montellanos, lideró recientemente la entrega de 2.5 toneladas de pescado en El Agustino, reafirmando el compromiso del Estado con las comunidades más vulnerables.
Alianzas público-privadas que transforman la alimentación
La articulación entre el sector público y privado ha sido clave para el éxito de esta iniciativa. Gracias a la colaboración con la Sociedad Nacional de Pesquería, el Midis ha podido garantizar la entrega de productos hidrobiológicos frescos y de calidad, promoviendo además la sensibilización sobre la importancia del consumo de pescado para una alimentación balanceada.
Este trabajo articulado contribuye a mejorar la nutrición de los usuarios de comedores y ollas comunes, fortaleciendo no solo la alimentación sino también la salud pública en general.
Metas para el cierre del 2025: superar las 100 toneladas de pescado distribuidas
El programa continuará durante todo el año con la meta clara de superar las 100 toneladas de pescado fresco entregadas, tanto en Lima Metropolitana y Callao como en otras regiones del país.
Esta iniciativa forma parte de una estrategia integral para garantizar la seguridad alimentaria, la prevención de enfermedades vinculadas a la desnutrición y el fortalecimiento de las organizaciones sociales que cumplen un rol fundamental en la atención de las poblaciones más vulnerables.
Impacto social y nutricional en las poblaciones beneficiadas
El acceso a productos nutritivos como el pescado es esencial para combatir problemas de salud pública como la anemia, que afecta a miles de peruanos, especialmente a niños y mujeres en edad reproductiva.
El esfuerzo del Midis por garantizar la entrega oportuna y masiva de pescado a comedores populares y ollas comunes contribuye a:
- Mejorar la calidad de la alimentación en sectores vulnerables.
- Promover hábitos saludables y el consumo de alimentos ricos en proteínas y micronutrientes.
- Fortalecer la labor social de las organizaciones comunitarias en zonas urbanas y rurales.
Un compromiso firme por el bienestar de los peruanos
La distribución de más de 90 toneladas de pescado por parte del Midis y la Sociedad Nacional de Pesquería representa un avance significativo en la lucha contra la anemia y la inseguridad alimentaria en Perú.
El trabajo articulado entre los sectores público y privado demuestra que, con voluntad y coordinación, es posible llegar a quienes más lo necesitan y mejorar su calidad de vida a través de una alimentación adecuada y nutritiva.