Marcha minera toma Abancay: piden ampliar el REINFO hasta 2027

La movilización provocó un severo caos vehicular en el Cercado de Lima, afectando el tránsito hacia zonas como el Rímac, San Juan de Lurigancho y Barrios Altos.

por Edgar Mandujano

La mañana de este lunes dejó una imagen repetida pero cada vez más intensa: cientos de mineros informales tomaron la avenida Abancay y sus alrededores para exigir la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) y la reincorporación de miles de expedientes excluidos. La protesta, que se concentra frente al Congreso de la República, se desarrolla a pocas horas de que la Comisión de Energía y Minas debata un predictamen que extendería el proceso hasta diciembre de 2027.

La movilización provocó un severo caos vehicular en el Cercado de Lima, afectando el tránsito hacia zonas como el Rímac, San Juan de Lurigancho y Barrios Altos. Las avenidas y jirones Áncash, Junín y Abancay permanecieron bloqueados por varias horas mientras los manifestantes prometían permanecer en la zona de manera indefinida.


¿Por qué protestan los mineros informales?

La principal demanda gira en torno a dos puntos:

  • Extender el REINFO hasta 2027, como plantea el nuevo predictamen.
  • Permitir el reingreso de alrededor de 50 mil mineros excluidos del padrón.

El REINFO es una herramienta creada por el Estado para ordenar y formalizar la actividad minera artesanal y de pequeña escala. Sin embargo, su avance ha sido lento y polémico. Cada ampliación ha generado debates sobre su eficacia, el riesgo de incentivar la minería ilegal y las limitaciones del propio Estado para fiscalizar.

¿Qué significa extender el REINFO?
Para los manifestantes, representa una oportunidad para regularizar su actividad y seguir operando sin ser considerados ilegales. Para parte del Congreso y de especialistas, se trata de una medida que debe ser acompañada de mayor control y reformas estructurales.


Predictamen listo para debate: ¿qué contempla?

El documento que será analizado este martes por la Comisión de Energía y Minas ya fue colgado en el sistema parlamentario. Su propuesta central es ampliar el REINFO por dos años más, hasta diciembre de 2027, lo que ha generado expectativa entre mineros y operadores del sector.

Entre sus disposiciones más relevantes, el predictamen propone:

  • Prórroga del REINFO hasta fines de 2027.
  • Reapertura para el reingreso de expedientes previamente excluidos.
  • Adecuaciones normativas para pequeños productores y mineros artesanales.

Para los dirigentes mineros, este punto es crucial: la exclusión masiva de expedientes en los últimos años dejó fuera a miles de trabajadores que ahora exigen volver al proceso.


Roberto Sánchez respalda ampliación por cinco años

Durante la protesta, uno de los protagonistas fue el congresista Roberto Sánchez, quien subió a un vehículo para dirigirse a los manifestantes. En medio de arengas y banderas, el parlamentario sostuvo que dos años no son suficientes y que la ampliación debería extenderse hasta cinco años, un plazo que considera más realista para cumplir con los requisitos de formalización.

¡Viva el pueblo minero!”, exclamó entre aplausos. Sánchez también llamó a los manifestantes a mantenerse vigilantes y movilizados, calificando su reclamo como “una lucha justa y necesaria”.

Su postura anticipa que el debate en la Comisión podría dividir posiciones entre quienes respaldan una extensión mayor y quienes consideran que el proceso debe tener límites más estrictos.


Tensión sin enfrentamientos en el centro de Lima

A pesar del bloqueo prolongado, la jornada se mantiene sin enfrentamientos. Efectivos de la Policía Nacional intentaron confinar la protesta a un carril de la avenida Abancay, pero no lograron replegar a los manifestantes.

El tránsito desde el Parque Universitario hasta el Puente Hacho permanece restringido, provocando malestar entre transportistas y peatones. Comerciantes de la zona también reportaron afectaciones por la presencia masiva de manifestantes y el cierre parcial de vías.


¿Qué puede pasar en las próximas horas?

Con los mineros instalados frente al Parlamento y el predictamen en agenda, se esperan tres posibles escenarios:

  1. Que la Comisión de Energía y Minas apruebe el predictamen, lo que podría reducir la tensión, aunque el Pleno también deberá debatirlo.
  2. Que se postergue el debate, lo que podría intensificar las protestas.
  3. Que se rechace o modifique sustancialmente el texto, lo que abriría una nueva fase de movilización.

La protesta, según los dirigentes, se mantendrá de manera indefinida hasta que exista una decisión concreta del Congreso.


Un conflicto que regresa al corazón político del país

La concentración de mineros informales en el centro de Lima revive un conflicto que ha marcado los últimos años en el país: los límites entre informalidad, minería artesanal y minería ilegal. La ampliación del REINFO, aunque necesaria para miles de trabajadores, sigue siendo una decisión políticamente sensible.

Mientras la Comisión de Energía y Minas evalúa el predictamen, el país observa nuevamente cómo la presión en las calles vuelve a marcar la agenda del Congreso.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?