Una nueva tragedia enluta al mundo de la música folclórica en el Perú y Bolivia. Este jueves 25 de septiembre, un triple choque en la vía Binacional Puno-Moquegua dejó como saldo 14 personas fallecidas, entre ellas la joven cantante Felisa Mendoza Aruquipa, más conocida como Muñequita Flor, de solo 23 años de edad.
El accidente ocurrió en el kilómetro 142 de esta carretera, cuando la miniván que transportaba al grupo musical ‘Muñequita Flor’s y La Nueva Tendencia Musical de Bolivia’ fue impactada violentamente por un camión que transportaba un tractor y una cisterna de combustible. El impacto fue tan fuerte que destruyó gran parte del vehículo donde se trasladaban los artistas rumbo a una presentación.
¿Quién era “Muñequita Flor”?
Felisa Mendoza Aruquipa era una joven cantante con gran proyección en el mundo del folclore sureño. Su estilo, carisma y voz la habían convertido en una figura en ascenso dentro del circuito de fiestas patronales en el altiplano peruano y boliviano. Su grupo musical se preparaba para actuar en Candarave, Tacna, en el marco de las festividades en honor a la Virgen de las Mercedes.
La trágica noticia ha generado una oleada de mensajes de condolencias en redes sociales. Seguidores, músicos y fanáticos del folclore expresaron su dolor y solidaridad con las familias de las víctimas. Para muchos, Felisa representaba una nueva generación de mujeres artistas que mantenían viva la tradición andina.
¿Quiénes más fallecieron en el accidente?
Además de Felisa Mendoza, también perdieron la vida otras 13 personas, entre ellos integrantes de su agrupación, músicos, familiares y personal técnico. Se han identificado, entre las víctimas, a:
- Laura Mamani Apaza (26), compañera cantante del grupo
- Isabel Aruquipa Loza (60), madre de Felisa
- Alex León Ticona Coila, examinador musical, vinculado a ‘Muñequita Milly’
- Domingo Quiro Calsina (54)
- Yony Alex Mamani Checasaca (22)
- Otras ocho personas cuyos cuerpos fueron trasladados a la morgue de Ilo
El fallecimiento múltiple enluta no solo a las familias directas, sino también al entorno artístico popular, que ha sufrido duros golpes en los últimos años por accidentes en carretera.
¿Cómo fue el accidente?
Según el reporte preliminar, el accidente ocurrió cuando un camión de placa ARQ-930, que trasladaba un tractor, colisionó con la miniván donde viajaban los músicos. Posteriormente, una cisterna (placa C8H-977) también impactó la zona del siniestro.
La violencia del choque sugiere que uno de los vehículos habría perdido el control en plena vía, aunque aún se investigan las causas exactas. Se presume exceso de velocidad o falla mecánica, lo cual deberá ser confirmado por los peritos de la Policía Nacional del Perú.
¿Se conocía el estado del vehículo?
Por el momento, no se ha difundido el estado técnico de la miniván, ni si el grupo contaba con condiciones de transporte seguras. Sin embargo, varios familiares han denunciado en redes sociales que viajaban constantemente de noche y por carreteras peligrosas, lo que reabre el debate sobre la seguridad del transporte interprovincial para agrupaciones musicales.
¿Qué dicen las autoridades?
La Policía de Carreteras y la Fiscalía de turno de la región Moquegua están investigando el hecho. Se han abierto diligencias preliminares para determinar responsabilidades penales en el accidente. Asimismo, se ha confirmado que los cuerpos fueron llevados a la morgue de Ilo, donde se realiza la identificación y entrega a los deudos.
El Ministerio de Cultura y algunos gobiernos locales han expresado su pesar públicamente, resaltando la pérdida de una joven promesa del folclore nacional.
¿Qué dice la comunidad artística?
Artistas folclóricos como Muñequita Milly, Yarita Lizeth Yanarico y Rosita de Espinar expresaron su pesar en redes sociales, lamentando la partida de Felisa Mendoza.
“No hay palabras para tanto dolor. Que Dios reciba en su gloria a nuestra hermana del canto. Paz a su alma y fuerza a su familia”, escribió Yarita Lizeth en su cuenta oficial.
Miles de seguidores también dejaron mensajes en TikTok, donde el grupo había compartido sus últimas giras y ensayos. Videos recientes muestran a Felisa cantando con alegría, horas antes del fatídico viaje.
¿A dónde se dirigían?
La agrupación tenía programada una presentación en Candarave, en el departamento de Tacna, con motivo de las festividades patronales por la Virgen de las Mercedes. Este tipo de eventos representa una importante fuente de trabajo para los grupos de música folclórica, quienes suelen recorrer grandes distancias entre Puno, Moquegua, Tacna y Bolivia.
Una tragedia que reabre viejas heridas
La muerte de Muñequita Flor revive otras tragedias del folclore, como los accidentes sufridos por ‘Clavito y su Chela’ o ‘Corazón Serrano’ años atrás. La precariedad en el transporte y la falta de fiscalización siguen siendo riesgos latentes para decenas de agrupaciones que trabajan en el interior del país.
Hoy, la música andina llora la pérdida de una voz joven, una promesa que se apagó demasiado pronto.