Lima registra pérdida de 195,000 empleos para jóvenes a seis años de la pandemia, alerta INEI

A seis años del inicio de la pandemia, el empleo juvenil en Lima Metropolitana no logra recuperarse. Cerca de 195,000 jóvenes han perdido sus trabajos y no han podido reinsertarse en el mercado laboral.

por Edgar Mandujano

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el empleo en Lima Metropolitana ha aumentado en general, con 154,000 nuevos puestos de trabajo de junio a agosto de 2025, pero esta recuperación no ha sido pareja. El grupo más afectado es el de los jóvenes de 14 a 24 años, quienes han visto reducirse su participación laboral de 828,600 en 2019 a 633,800 en 2025, perdiendo cerca de 195,000 empleos (una caída del 23.5%).

A pesar de la recuperación económica general, el empleo juvenil sigue sin volver a los niveles prepandemia. Este sector representa solo el 11.3% de la fuerza laboral en Lima, mientras que los trabajadores de 45 años a más concentran casi el 40% del empleo.


Subempleo y bajos ingresos: la realidad de 320,000 jóvenes en Lima

Uno de los principales problemas que afecta a la juventud limeña es la precariedad laboral. Según el informe, 320,200 jóvenes ganan menos de S/908 al mes, lo que no cubre ni la mitad de la canasta básica familiar. Esta situación refleja que muchos jóvenes que conservaron su empleo están atrapados en trabajos informales o de baja remuneración, limitando su desarrollo social y económico.

El fenómeno del subempleo juvenil evidencia la falta de empleos de calidad y la insuficiente protección social para este grupo vulnerable.


Factores que explican el estancamiento del empleo juvenil

El economista Fernando Cuadros destaca que el aumento de los jóvenes inactivos —quienes ni trabajan ni buscan empleo— es clave para entender este estancamiento. Desde 2019, este grupo ha crecido un 25%. Muchos jóvenes perdieron su trabajo durante la pandemia y no lograron reincorporarse ni al empleo formal ni al informal, terminando por retirarse del mercado laboral.

Además, enfrentan barreras como la falta de experiencia, baja calificación y la desconexión entre la formación académica y las demandas del mercado laboral. Esto dificulta su inserción laboral en un contexto donde la economía crece lentamente y la demanda de empleo sigue limitada.


La educación y el tipo de empleo: un contraste importante

Los datos muestran que entre quienes solo completaron la educación secundaria, el empleo cayó un 3.3% frente al año anterior. Por otro lado, los jóvenes con educación superior, ya sea técnica o universitaria, incrementaron su participación en el mercado laboral en un 10.2%.

Respecto al tipo de empleo, la mayoría de limeños trabaja en micronegocios (empresas con 1 a 10 trabajadores), que representan el 58.8%. Sin embargo, la mayor expansión de empleo formal se ha dado en las empresas medianas, con un crecimiento del 45.5% desde 2019, consolidando a este segmento como motor silencioso de generación de empleo formal en la capital.


¿Cómo revertir la crisis del empleo juvenil?

Para revertir esta problemática, Fernando Cuadros señala la necesidad de diversificar la economía peruana, actualmente muy dependiente de la exportación de materias primas. Propone impulsar sectores intensivos en mano de obra como el textil, agroindustria, metalmecánica y turismo.

También resalta la urgencia de mejorar la calidad de la educación, especialmente la pública, y alinearla con las necesidades productivas del país. A corto plazo, recomienda fortalecer programas como Jóvenes Productivos, que capacitan y certifican la experiencia laboral, además de facilitar prácticas en empresas.

Finalmente, sugiere incentivar la contratación formal de jóvenes mediante subsidios a las micro y pequeñas empresas, especialmente para cubrir parte del aporte a EsSalud y promover contratos estables.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?