LATAM advierte cancelación de rutas por nueva tarifa en el aeropuerto Jorge Chávez

La aerolínea advirtió al Gobierno peruano que la nueva tarifa aeroportuaria, prevista para entrar en vigencia el 7 de diciembre, generará sobrecostos e incertidumbre que afectarían la conectividad aérea del país.

por Edgar Mandujano

LATAM advierte riesgo para su expansión internacional

La aerolínea LATAM Airlines Perú alertó al Gobierno sobre el impacto económico y operativo que representará la aplicación de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) de transferencia internacional en el Aeropuerto Jorge Chávez. Esta medida, que entraría en vigor el 7 de diciembre de 2025, podría derivar en la cancelación de cuatro nuevas rutas internacionales planificadas para diciembre.

Mediante una carta dirigida al ministro de Transportes y Comunicaciones, Aldo Martín Prieto Barrera, el CEO de LATAM Airlines Perú, Manuel van Oordt, expresó la “urgencia de una solución” ante lo que calificó como una disposición que afecta la competitividad del país.

“La incertidumbre y los sobrecostos nos obligan a reevaluar nuestras estrategias de crecimiento de manera inmediata”, advirtió la compañía, en alusión al impacto financiero que generaría el nuevo cobro a los pasajeros en tránsito internacional.


¿Qué es la TUUA de transferencia y por qué preocupa?

La Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) es un cobro que se aplica a los pasajeros por el uso de las instalaciones aeroportuarias. En el caso de la TUUA de transferencia internacional, el monto se aplicaría a los viajeros que hacen escala en Lima antes de continuar hacia otro destino fuera del país.

Esta tarifa, administrada por Lima Airport Partners (LAP) —concesionaria del aeropuerto Jorge Chávez—, había sido inicialmente postergada y su nueva fecha de aplicación fue fijada para el 7 de diciembre.

Según LATAM, la medida afecta directamente el modelo de hub (centro de conexiones) que Lima ha venido desarrollando en la región, ya que incrementaría los costos por pasajero en tránsito, desincentivando las conexiones internacionales a través del Perú.

“Este sobrecosto reducirá la competitividad del país frente a otros aeropuertos de la región, como Bogotá, Santiago o Panamá, que no aplican tarifas similares a los pasajeros en conexión”, señala la carta enviada al MTC.


Rutas internacionales en riesgo

Entre las rutas que LATAM evalúa cancelar o postergar figuran:

  • Lima–Orlando (MCO), originalmente pospuesta hasta el 1 de diciembre.
  • Lima–Curazao (CUR), prevista para iniciar el 2 de diciembre.
  • Lima–Florianópolis (FLN), también programada para el 2 de diciembre.
  • Lima–Tucumán (TUC), con inicio planificado para el 14 de diciembre.

Estas conexiones forman parte del plan de expansión internacional de la aerolínea, diseñado para impulsar la conectividad aérea del Perú hacia destinos de alta demanda turística y de negocios. Sin embargo, LATAM advirtió que el nuevo esquema tarifario pondría en riesgo su viabilidad económica.

“Los sobrecostos que se generarían con la aplicación de esta nueva tarifa para nuestros pasajeros en conexión, sumados al riesgo y tiempo que implica construir la demanda de nuevas rutas, nos obligan a reconsiderar su lanzamiento”, puntualizó la empresa.


¿Qué efectos tendría en la conectividad aérea del Perú?

La advertencia de LATAM encendió las alarmas en el sector aeronáutico, que teme un retroceso en la conectividad internacional del Perú justo en un contexto de recuperación del tráfico aéreo tras la pandemia.

De acuerdo con datos del MTC, el Aeropuerto Jorge Chávez concentra más del 80% de los vuelos internacionales del país y es una de las principales plataformas de conexión en Sudamérica. La introducción de la TUUA de transferencia afectaría principalmente a los pasajeros que no inician ni finalizan su viaje en Lima, sino que utilizan el aeropuerto como punto de conexión.

El riesgo, advierten los gremios, es que las aerolíneas trasladen sus conexiones a otros hubs regionales, reduciendo la oferta de vuelos desde y hacia la capital peruana.


LATAM pide predictibilidad y entorno competitivo

En su carta al MTC, el CEO Manuel van Oordt subrayó la necesidad de que el Gobierno peruano garantice un entorno competitivo, previsible y sostenible para las inversiones en el sector aéreo.

Si bien la aerolínea reconoció los esfuerzos del Ejecutivo por negociar una adenda con Lima Airport Partners para eliminar la tarifa, insistió en la urgencia de una solución definitiva antes de su entrada en vigencia.

“Reconocemos los esfuerzos del MTC para que la nueva adenda no incluya la TUUA de transferencia internacional, pero es urgente su eliminación total y definitiva para evitar daños irreversibles a la conectividad del país”, enfatizó LATAM.


Contexto: debate por la competitividad aérea

La polémica por la TUUA de transferencia se da en medio del debate sobre la competitividad del nuevo aeropuerto Jorge Chávez, cuya primera fase de expansión se encuentra en marcha.

Especialistas advierten que medidas como esta pueden encarecer los boletos aéreos y limitar la entrada de nuevas rutas y aerolíneas al mercado peruano, restando atractivo al país como destino de conexión regional.

El gremio Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI) también ha expresado su rechazo a la tarifa, señalando que afecta la competitividad del aeropuerto limeño frente a otros hubs de la región y pone en riesgo miles de empleos indirectos vinculados al turismo y la aviación.


Próximos pasos y expectativa del sector

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aún no ha emitido una respuesta oficial a la comunicación de LATAM. Sin embargo, fuentes del sector adelantaron que el Ejecutivo continúa dialogando con LAP para buscar un consenso que permita preservar la conectividad aérea sin afectar la rentabilidad del concesionario.

Por su parte, LATAM reiteró que su compromiso es mantener al Perú como un centro estratégico de operaciones en la región, pero que ello requiere de reglas claras, estabilidad regulatoria y previsibilidad tarifaria.

Hasta que se adopte una decisión final, las cuatro nuevas rutas internacionales permanecen en evaluación y su lanzamiento dependerá del desenlace de las negociaciones entre el Gobierno, la concesionaria y las aerolíneas que operan en el país.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?