Javier Franco Castillo asume la jefatura de la SUNAT en el gobierno de José Jerí

El Ejecutivo oficializó su designación mediante resolución suprema publicada en El Peruano. Franco Castillo, con más de dos décadas en la institución, reemplaza a Edward Tovar y promete fortalecer la recaudación y la lucha contra la informalidad.

por Edgar Mandujano

El Gobierno del presidente José Jerí Oré designó a Javier Eduardo Franco Castillo como nuevo jefe de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), en reemplazo de Edward Tovar Mendoza, quien había asumido el cargo a inicios de octubre. El nombramiento fue oficializado mediante la Resolución Suprema N.º 037-2025-EF, publicada este martes 28 de octubre en el diario oficial El Peruano.

La decisión fue propuesta por la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, y responde —según fuentes del MEF— a la necesidad de consolidar una gestión técnica y estable en el organismo recaudador, luego de un mes marcado por ajustes en el equipo económico. La medida coloca al frente de la SUNAT a un funcionario de carrera con 20 años de experiencia institucional y amplio conocimiento de las áreas operativas.


Un funcionario de carrera con experiencia en recaudación

Franco Castillo es contador público colegiado y licenciado en Administración de Empresas, con una maestría en Gestión y Política Tributaria. Durante más de dos décadas ha ocupado cargos claves en la institución, entre ellos los de intendente de Tributos Internos en Cusco y Junín, así como jefe zonal en Ucayali.

Hasta este mes, se desempeñó como superintendente nacional adjunto de Tributos Internos, donde lideró un incremento del 12.5 % en la recaudación nacional respecto al año anterior. Su gestión, según datos de la propia SUNAT, fue reconocida por fortalecer la fiscalización de grandes contribuyentes y la digitalización de procesos tributarios.

¿Cuál será su prioridad al frente del ente recaudador? Según informó el MEF, Franco Castillo impulsará una “estrategia firme y coordinada” contra la minería ilegal, el contrabando y el desvío de insumos químicos, además de la promoción de la formalización de micro y pequeñas empresas (Mypes).


Reformas internas y articulación con el sector privado

Entre sus principales ejes de gestión figuran el fortalecimiento de capacidades del personal, la simplificación administrativa y la articulación con los gremios empresariales para facilitar el cumplimiento tributario.

Desde la institución se adelantó que su plan de trabajo incluye la ampliación de los servicios digitales de la SUNAT, así como la creación de un sistema de asistencia técnica permanente para nuevos contribuyentes. Estas medidas buscan consolidar un entorno tributario más predecible y con incentivos para la formalización.

¿Qué impacto se espera en la política fiscal del gobierno? Analistas consideran que la estabilidad en la jefatura de la SUNAT es clave para mantener la confianza en el sistema económico y garantizar las metas de recaudación fijadas por el MEF en el último trimestre del año fiscal 2025.


Nombramiento por cinco años y marco legal

El nuevo titular de la SUNAT ejercerá el cargo por un periodo de cinco años, conforme al artículo 9 de la Ley N.º 29816, que regula el fortalecimiento institucional del organismo. Su designación también se ampara en la Ley N.º 31419, que garantiza la idoneidad de los funcionarios públicos de libre designación, y en la Ley N.º 27594, que establece la participación del Poder Ejecutivo en los nombramientos de altos cargos.

El nombramiento de Franco Castillo se produce en medio de una reconfiguración del equipo económico del gobierno de José Jerí, orientado a consolidar una línea técnica en los principales órganos del Estado. La SUNAT, pieza clave en la recaudación tributaria nacional, había cambiado de titular en dos ocasiones en el último mes, lo que generó cuestionamientos sobre la continuidad de sus políticas internas.

Con esta nueva designación, el Ejecutivo busca estabilizar la conducción de la entidad y reforzar los mecanismos de control fiscal, en un contexto donde la informalidad económica supera el 70 % del mercado laboral y la evasión tributaria continúa siendo uno de los principales desafíos del Estado.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?