Janet Tello exige revisar recorte al presupuesto del Poder Judicial para 2026

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, pidió ante la Comisión de Presupuesto del Congreso que se revise el recorte de S/ 355 millones que su institución ha recibido para el presupuesto institucional de apertura (PIA) 2026.

por Edgar Mandujano

Janet Tello Gilardi sostuvo que la disminución de S/ 355 millones en el PIA dispuesto por el Poder Judicial ante el MEF representa un déficit que afectará los gastos recurrentes de la institución. Explicó que con esos fondos se garantiza la operación de juicios, cobertura de personal necesario, mantenimiento de locales y equipamiento, entre otros rubros esenciales.

La presidenta advirtió que el recorte impedirá que se abran más órganos jurisdiccionales necesarios para enfrentar las acciones de bandas criminales, y que obstaculizará el avance en casos de violencia contra la mujer, los integrantes del grupo familiar, delitos en flagrancia, así como el desarrollo de la oralidad civil.


¿Qué consecuencias tiene la falta de plazas para jueces titulares?

Tello Gilardi señaló que actualmente hay 844 plazas de jueces titulares que no pueden ser cubiertas por falta de presupuesto, lo que repercute directamente en la calidad de la justicia. Afirmó que casi la mitad de los jueces que ejercen funciones son provisionales o supernumerarios, situación que no se puede adjudicar a la gestión judicial sino a la insuficiencia de recursos asignados.

El incremento de jueces titulares al cubrir esas plazas elevaría al menos al 64 % la proporción de magistrados con fuero permanente frente a los provisionales. Sin embargo, en cortes superiores de regiones como Madre de Dios, Amazonas y Apurímac no se cuenta siquiera con presupuesto para jueces supernumerarios, lo que agrava la falta de cobertura en zonas donde el crimen opera con mayor impunidad.


Locales inseguros, alquileres precarios y falta de infraestructura adecuada

Otro punto señalado fue la carencia de locales adecuados para la justicia. Tello Gilardi explicó que solo el 25 % de los locales del Poder Judicial son propios, mientras que el resto son alquilados en condiciones poco seguras, con techos precarios y falta de mantenimiento. Estas carencias afectan tanto a los jueces como al personal y usuarios que acuden para realizar trámites.


Carga procesal y falta de recursos para especialidades judiciales

El Poder Judicial registra una carga procesal pendiente de casi 3,958,767 procesos hasta julio de 2025, mientras que los expedientes en trámite totalizan 1,219,671. Según Tello Gilardi, los procesos se acumulan no solo por la delincuencia creciente, sino por déficit en especialidades que no cuentan con presupuesto suficiente para su expansión en distritos judiciales.

Para enfrentar esta situación la institución ha implementado jornadas extraordinarias de descarga procesal, además de un Programa de Descarga Procesal para 2025‑2026.


¿Qué proyectos legislativos impulsa el Poder Judicial para mejorar condiciones laborales?

Para proteger a los servidores judiciales, la presidenta presentó tres iniciativas legislativas clave:

  • La incorporación de los trabajadores CAS al régimen laboral 728, con el principio de “igual remuneración para igual trabajo”.
  • El cumplimiento del cuarto tramo de la escala remunerativa para quienes ya están bajo ese régimen, cuya mejora ha sido un compromiso pendiente desde hace varios años.
  • La propuesta de un bono para el personal CAS que gana S/ 1,950 o menos, como parte de la política de que “nadie en el Poder Judicial debe ganar por debajo de esa suma”.

Compromisos del Congreso tras la exposición

El presidente de la Comisión de Presupuesto, Alejandro Soto Reyes, manifestó que su grupo respaldará al sector de los trabajadores del Poder Judicial. Indicó que el proyecto que establece la nueva escala remunerativa será debatido el lunes 6 de octubre. Sobre los S/ 355 millones de recorte, afirmó que habrá que “pelear” ese monto ante el MEF.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?