En el marco del estado de emergencia en Lima Metropolitana y el Callao, el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) asumió la presidencia del Comité de Comunicación Estratégica (CCE), organismo encargado de difundir los reportes oficiales sobre los resultados de las intervenciones policiales y militares contra la criminalidad en el país.
La designación del IRTP fue formalizada mediante el Decreto Supremo N.º 127-2025-PCM, publicado en el diario oficial El Peruano, el cual dispone la creación del comité con el fin de centralizar la información oficial y garantizar la transparencia comunicacional durante la aplicación del estado de emergencia.
¿Quiénes integran el Comité de Comunicación Estratégica?
De acuerdo con el numeral 5.1.4 del decreto, el Comité de Comunicación Estratégica está integrado por representantes de las principales instituciones de seguridad y comunicación del Estado.
Entre ellos figuran:
- Un delegado del Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO).
- Un representante de la División de Operaciones de Información del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
- Un representante de la Dirección de Comunicación e Imagen Institucional de la Policía Nacional del Perú (PNP).
- La Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), que asume la secretaría técnica del comité.
El IRTP presidirá el grupo de trabajo y será responsable de coordinar la difusión pública de los informes y balances oficiales sobre los resultados de las operaciones contra la delincuencia, en estrecha colaboración con las entidades mencionadas.
¿Cuál es el objetivo del Comité de Comunicación Estratégica?
El CCE tendrá como tarea central elaborar y publicar reportes oficiales sobre los avances del estado de emergencia decretado por el Gobierno. Estos informes serán difundidos a través de la sede digital de la PCM, garantizando el acceso público a la información y evitando la propagación de versiones no oficiales sobre las intervenciones policiales y militares.
El decreto señala que el comité deberá recibir información directamente del Comando de Coordinación Operativa Unificada, procesarla y emitir comunicados institucionales a los medios de comunicación y al público en general, reforzando la comunicación estatal unificada frente a la inseguridad ciudadana.
Estado de emergencia y comunicación pública
El Decreto Supremo N.º 127-2025-PCM tiene como propósito mejorar la efectividad de las acciones de seguridad ciudadana adoptadas en el marco del estado de emergencia, así como establecer mecanismos complementarios de coordinación y difusión entre las instituciones del Estado.
De esta manera, el Gobierno busca que la población reciba información precisa y verificable sobre las acciones conjuntas de la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y los gobiernos locales. La comunicación oficial incluirá resultados de operativos, detenciones, incautaciones y avances en la lucha contra la criminalidad organizada.
IRTP y su rol en la comunicación estatal
El IRTP, como medio de comunicación estatal, tiene la responsabilidad de garantizar la difusión de información pública de interés nacional con criterios de objetividad y servicio ciudadano.
A través de TV Perú, Radio Nacional y plataformas digitales, la institución difundirá los reportes elaborados por el comité, fortaleciendo su papel como canal oficial de comunicación durante situaciones de emergencia nacional.
“El IRTP se suma activamente a las acciones del Estado para garantizar la seguridad ciudadana y brindar información transparente a la población”, destacó la entidad en un comunicado oficial.