Alrededor de 80 estudiantes en las regiones de Piura y Amazonas han sido víctimas de intoxicación alimentaria tras consumir productos proporcionados por el programa Wasi Mikuna, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). En Piura, más de 60 escolares presentaron síntomas como dolores abdominales y vómitos después de ingerir sardinas enlatadas, lo que requirió atención médica urgente. Los niños afectados permanecen bajo supervisión médica para evaluar su estado de salud y garantizar su recuperación.
Por otro lado, en Amazonas, 18 estudiantes de dos instituciones educativas también sufrieron malestares después de consumir pan con queso y leche distribuidos por el mismo programa. Estos alimentos provocaron síntomas similares, como náuseas y dolores estomacales, lo que llevó a los escolares a ser atendidos en hospitales locales. Las autoridades están investigando el origen de la intoxicación para identificar si hubo fallas en la cadena de distribución o en la calidad de los productos.
Este incidente ha generado alarma en las comunidades de ambas regiones, donde los programas de asistencia alimentaria son esenciales para garantizar la nutrición de los niños en situación de vulnerabilidad. Los padres y docentes exigen una pronta respuesta y una revisión exhaustiva de los procedimientos de entrega y control de calidad de los alimentos distribuidos. La confianza en estos programas se ve seriamente afectada, lo que podría dificultar futuros esfuerzos para combatir la desnutrición infantil.
Ante esta crisis, el Midis ha prometido tomar medidas inmediatas para garantizar que los alimentos proporcionados a los estudiantes sean seguros. Además, se están evaluando mecanismos para mejorar el control de calidad y evitar que situaciones como esta se repitan. Es crucial que las autoridades actúen con transparencia y responsabilidad para restaurar la confianza de las familias en el sistema alimentario público y proteger la salud de los niños en todo el país.