Diversos estudios indican que los abogados dedican hasta el 40 % de su tiempo a tareas administrativas no facturables, lo que reduce su eficiencia y productividad. En este contexto, la inteligencia artificial ha comenzado a desempeñar un papel clave en la optimización de la búsqueda de información legal y el análisis de normativas.
En el Perú, la plataforma Juztina se ha consolidado como la primera legaltech del país en aplicar IA para facilitar el acceso a normas, leyes, análisis legales y jurisprudencia. Con una base de datos que supera los tres millones de documentos, esta herramienta permite a los profesionales del derecho reducir drásticamente los tiempos de consulta.
“Actualmente contamos con más de 100 mil usuarios registrados y hemos procesado un millón de consultas en un lapso de seis meses. Los abogados pueden realizar su trabajo de manera más eficiente, ahorrando tiempo y esfuerzo en búsquedas asertivas, mejorando así su desempeño profesional”, explica Manuel De La Colina, CEO de la compañía.
Juztina ya opera en Colombia y Perú, con planes de expansión a México y Argentina en los próximos meses. Su impacto ha sido significativo entre abogados, estudiantes y docentes, quienes pueden reducir el tiempo de búsqueda de información de semanas a minutos.
“La plataforma permite solicitar respuestas en distintos formatos, como correos electrónicos, memorandos o informes, y en varios idiomas”, agrega De La Colina.
En un mercado de más de un billón de dólares en América Latina, Juztina busca conectar a miles de profesionales con información especializada para resolver dudas e incluso proyectar posibles desenlaces judiciales. “Somos la primera IA legal en la región con la propuesta de valor de poner a disposición millones de documentos normativos y jurisprudenciales para nuestros usuarios”, concluye el CEO.