Ingeniería para el desarrollo sostenible: innovación con impacto

Uno de nuestros principales focos ha sido la optimización de la cadena agroalimentaria para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos.

por Edgar Mandujano

Mario Chong y Ana Luna, Vicedecanos de la Facultad de Ingeniería de la UP e investigadores del CIUP.

La ingeniería es una de las herramientas más poderosas para enfrentar los desafíos del desarrollo sostenible. Desde la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Pacífico, apostamos por una formación que combine rigor técnico con un enfoque innovador, impulsando investigaciones y soluciones aplicadas que generan impacto en distintos sectores.

Uno de nuestros principales focos ha sido la optimización de la cadena agroalimentaria para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos. En el caso de la papa, hemos desarrollado estudios espectrofotométricos para identificar empaques ideales y propuesto la producción de envases biodegradables a partir de su almidón. Con el café, exploramos el aprovechamiento de sus residuos en la fabricación de materiales para viviendas sociales, lo que permitiría reducir costos y fomentar la sostenibilidad en el sector construcción.

En el caso de los arándanos, trabajamos en envases con propiedades que incrementan la acumulación de oxígeno y la absorción de etileno, permitiendo extender su vida útil hasta 30 días. Estos esfuerzos forman parte de una visión integral de la cadena de suministro, abordada en estudios como el Faculty-Led Program: Food and Beverage Supply Chain–from the first mile to the last mile (McGrath, Chong, Rodríguez-Serra, 2024).

En el ámbito urbano, la logística de las ciudades juega un rol crucial en la sostenibilidad. Proponemos el concepto de las inmegacities de 15 minutos, un modelo de planificación urbana donde todos los servicios esenciales —salud, educación, trabajo y recreación— estén disponibles en un radio de cinco kilómetros, reduciendo la dependencia del transporte motorizado y mejorando la calidad de vida.

La implementación de este modelo requiere políticas públicas innovadoras, como la que hemos desarrollado para la gestión de bahías de carga y descarga, con beneficios directos en la reducción del tráfico, la disminución de emisiones de CO₂ y la mejora del bienestar ciudadano. Investigaciones como Urban Logistic Analysis in the Commercial Area and Proposal of a Policy for Loading and Unloading of Goods in Popayán City (Orozco et al., 2023) han demostrado que una mejor planificación de la logística urbana puede reducir significativamente el impacto ambiental y social del transporte de mercancías.

Nuestro trabajo también aborda la descarbonización de comunidades marítimas portuarias, explorando alternativas como el hidrógeno verde y la electrificación del transporte para reducir la huella de carbono. Además, investigamos nuevas aplicaciones para los residuos de la industria alimentaria y textil en la producción de materiales sostenibles, en línea con tendencias globales de economía circular. Estudios recientes, como Understanding the challenges facing decarbonization in the E-commerce logistics sector in Latin America (Jurburg et al., 2023), han identificado los principales obstáculos para la transición hacia modelos más sostenibles en la región.

Detrás de cada uno de estos proyectos están nuestros estudiantes e investigadores, quienes con su creatividad y rigor científico contribuyen a transformar la ingeniería en una herramienta de impacto positivo. La sostenibilidad no es solo un desafío, sino una oportunidad para innovar y construir un futuro más resiliente.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?