Infracon Perú 2025 se afianza en Cusco con respaldo regional y presencia internacional

La feria reunirá a líderes del sector público y privado, empresas nacionales e internacionales, y expertos en innovación y sostenibilidad, consolidando a Cusco como un nuevo polo estratégico para el desarrollo de infraestructura en el país.

por Edgar Mandujano

Cusco, capital simbólica del país y eje del sur andino, será la sede de la primera Feria Internacional de Infraestructura y Construcción (Infracon Perú 2025), organizada por la Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura (SNCI) entre el 21 y 23 de agosto en Urubamba.

El evento ha sido respaldado oficialmente por el gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, quien también es presidente de la Asociación Nacional de Gobiernos Regionales. Según anunció desde la ciudad imperial César Candela, presidente de la SNCI, Salcedo encabezará un panel con los cinco gobernadores de las macroregiones del Perú, donde presentarán sus principales proyectos de inversión en infraestructura.

“Queremos mostrar a empresas internacionales y a misiones diplomáticas —como las embajadas de Argentina, Inglaterra y Polonia— el potencial que tiene el país en sectores clave como turismo, energía, minería y construcción. El Perú tiene una cartera real, vigente y creciente, sustentada en marcos como APP, obras por impuestos y gobierno a gobierno”, indicó Candela.

La feria contará con la participación de representantes del Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, así como entidades como ProInversión, PromPerú, ProColombia y ANI. Además, se han confirmado empresas de diversos países, junto a miembros clave del sector empresarial nacional.

Uno de los pilares del evento será también el componente de responsabilidad social. El evento se realizará en VidaWasi, Ciudadela de Atención Infantil, ejemplo virtuoso entre los proyectos de infraestructura orientados al desarrollo humano y territorial.

“Apuntamos a que Infracon no sea solo una vitrina de inversión, sino también una plataforma concreta para reducir brechas estructurales, desde hospitales hasta aeropuertos, pasando por escuelas, carreteras y sistemas logísticos integrados”, subrayó Candela.

Medios nacionales como Caretas, Gestión, Perú 21 y Canal N, así como prensa regional, han sido convocados para dar cobertura a esta cita que promete convertirse en un punto de encuentro fundamental para el futuro de la infraestructura en el Perú.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?