Cierre del aeropuerto impacta vuelos nacionales e internacionales
Desde las 20:00 horas del lunes 13 hasta las 08:00 horas del martes 14 de octubre, el Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete de Cusco suspenderá temporalmente sus operaciones aéreas debido a trabajos de mantenimiento en la pista de aterrizaje. Esta medida afecta vuelos nacionales e internacionales con origen o destino en la ciudad imperial.
Frente a este cierre, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) anunció que mantendrá una vigilancia activa para asegurar que se respeten los derechos de los consumidores, en especial en lo relacionado con servicios de transporte aéreo y turismo.
Obligaciones de las aerolíneas frente a cambios o cancelaciones
El Indecopi, como ente rector del Sistema Nacional Integrado de Protección del Consumidor, recordó que las aerolíneas deben mantener informados en todo momento a los usuarios sobre cualquier cambio en los horarios programados, cancelaciones u otras alteraciones en el servicio.
Además, las líneas aéreas están obligadas a mantener canales de atención activos, que proporcionen información veraz, clara, oportuna y comprensible. Estos canales deben permitir consultas, cambios de itinerario, devoluciones o reprogramaciones, así como la posibilidad de registrar quejas o reclamos a través del Libro de Reclamaciones.
Turismo afectado: proveedores también deben asumir responsabilidades
Uno de los sectores que se verá más afectado por la suspensión temporal de vuelos es el turismo, debido a la gran cantidad de viajeros que planean visitar Cusco en estas fechas. En este contexto, el Indecopi hizo un llamado a los proveedores de servicios turísticos —hoteles, agencias de viaje, operadores turísticos y guías— a ofrecer facilidades y alternativas a los consumidores con actividades programadas con anticipación.
Entre estas facilidades se incluyen reembolsos, reprogramaciones sin penalidad, flexibilidad en fechas y asistencia para reorganizar itinerarios. La entidad recordó que, en casos de cancelaciones ajenas a la voluntad del consumidor, los proveedores no deben aplicar penalidades ni restricciones arbitrarias.
Canales de atención disponibles para pasajeros y turistas
Para garantizar que los usuarios afectados por la suspensión puedan acceder a orientación o presentar reclamos, el Indecopi ha puesto a disposición canales de atención permanentes, tanto presenciales como virtuales. Entre ellos destacan:
- WhatsApp Aeropuerto (24 horas): 985 197 624
- Correo electrónico: sacreclamo@indecopi.gob.pe
- Línea telefónica Lima: 224 7777
- Línea gratuita para regiones: 0 800 4 4040
- Plataforma de Reclamos Virtual: https://enlinea.indecopi.gob.pe/reclamavirtual/#/
Asimismo, el nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez cuenta con una oficina de Indecopi donde los pasajeros pueden recibir orientación directa.
En la ciudad del Cusco, los usuarios también pueden comunicarse con la Oficina Regional del Indecopi, al teléfono 913 015 928, en el horario de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:30 p.m.
Recomendaciones para los viajeros afectados
Ante esta situación, el Indecopi recomienda a los pasajeros:
- Verificar constantemente el estado de su vuelo con la aerolínea.
- Registrar por escrito cualquier tipo de reclamo o queja, ya sea en el Libro de Reclamaciones físico o virtual.
- Guardar comprobantes de pago, itinerarios y cualquier comunicación con la aerolínea o proveedor turístico.
- Solicitar por escrito las condiciones de reembolso o reprogramación en caso de cancelación.
La institución también exhorta a las personas a evitar fraudes y no recurrir a terceros no autorizados para realizar gestiones de viajes o cambios de pasajes.
Indecopi reafirma su rol fiscalizador
Esta medida de vigilancia reafirma el compromiso del Indecopi con la defensa de los derechos de los consumidores peruanos, especialmente en momentos donde los servicios esenciales, como el transporte aéreo y el turismo, pueden presentar disrupciones. La entidad señala que tomará acciones inmediatas si se identifican prácticas abusivas o negligencias por parte de los proveedores.