Indecopi ha intensificado su vigilancia contra la publicidad encubierta y engañosa en las redes sociales, con el objetivo de proteger a los consumidores. Desde 2019, el organismo ha abierto 13 procedimientos sancionadores contra influencers, creadores de contenido y empresas que no cumplen con la Ley de Represión de la Competencia Desleal, imponiendo fuertes multas por prácticas ilegales de promoción.
Un caso reciente involucra a la influencer Alejandra Baigorria, quien fue multada con 47 unidades impositivas tributarias (UIT), equivalentes a S/ 251,450, por promocionar un juego en línea sin indicar que se trataba de publicidad pagada ni incluir la advertencia sobre los riesgos del juego excesivo. Esta sanción refuerza el compromiso de Indecopi con la transparencia en la promoción de productos en plataformas digitales.
El organismo resaltó la importancia de que los influencers sean claros con su audiencia y etiqueten sus publicaciones patrocinadas como “Publicidad” o “#Publicidad”. Esta medida no solo cumple con la normativa, sino que también permite a los consumidores tomar decisiones informadas sobre los productos que se promocionan en redes sociales.
Indecopi sancionó la publicidad de influencers por vulnerar los principios de autenticidad y legalidad al encubrir contenido publicitario como recomendaciones personales y omitir advertencias sobre los riesgos del juego. La influencer puede apelar la resolución, lo que podría afectar la multa.