Precipitaciones afectarán a más de una decena de regiones
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) emitió una alerta preventiva ante el aviso meteorológico N.º 394 (nivel naranja) difundido por el SENAMHI, que advierte la ocurrencia de lluvias, granizo, aguanieve y nevadas de moderada a fuerte intensidad entre el 5 y 7 de noviembre en diversas regiones de la sierra peruana.
El fenómeno afectará los departamentos de Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco y Piura, donde se esperan acumulados de precipitación entre 10 y 25 mm por día, además de descargas eléctricas y ráfagas de viento cercanas a los 40 km/h.
Zonas en riesgo y posibles impactos
Según el SENAMHI, la sierra norte registrará los mayores acumulados de lluvia, mientras que en la sierra central se prevén granizadas sobre los 2800 m s. n. m. y nevadas por encima de los 3800 m s. n. m.. Además, se espera incremento de la nubosidad durante la tarde y noche, así como lluvias dispersas en la costa norte, lo que podría generar deslizamientos, activación de quebradas y afectaciones a la infraestructura vial.
Medidas de prevención y preparación
El INDECI exhortó a los gobiernos locales y regionales a verificar que las rutas de evacuación estén libres y debidamente señalizadas, y a garantizar la operatividad de centros de salud, comisarías y compañías de bomberos ante posibles emergencias.
Asimismo, recomendó a la población reforzar los techos de sus viviendas, evitar exponerse a zonas de riesgo y establecer sistemas de alerta temprana en coordinación con las autoridades comunales. Estas pueden incluir el uso de silbatos, campanas, alarmas o altoparlantes para alertar a los vecinos en caso de emergencia.
Seguimiento desde el COEN
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del INDECI se mantiene en monitoreo permanente de las zonas alertadas, coordinando con autoridades regionales y locales para evaluar los efectos del evento meteorológico y disponer acciones inmediatas de respuesta.
El organismo reiteró su llamado a la población de la sierra a mantenerse informada a través de los canales oficiales del INDECI y el SENAMHI, y a tomar precauciones para evitar riesgos a la vida y a la propiedad.