Un incendio forestal se inició el sábado 13 de septiembre cerca de las faldas del emblemático volcán Misti, en la jurisdicción del distrito de Miraflores, región Arequipa, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER Arequipa).
El fuego afecta principalmente la cobertura vegetal, especialmente pastos naturales. Hasta ahora no se reportan daños a la vida ni a la salud de las personas, pero la emergencia genera preocupación en la población local.
La geografía del lugar, cercana al cementerio de Miraflores, dificulta el acceso del personal encargado de controlar el incendio. El equipo de serenazgo se encuentra a unos 300 metros, pero no puede avanzar debido a las condiciones topográficas accidentadas.
Coordinación entre autoridades para controlar la emergencia
Frente a esta situación, la Gerencia Regional de Gestión del Riesgo de Desastres coordina con las oficinas municipales de Arequipa, Miraflores y Chiguata para atender el incendio.
Además, trabajan junto con el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor Arequipa), que ofrece apoyo técnico para evaluar el impacto ambiental y contribuir en las estrategias de control del fuego.
El COER Arequipa mantiene una vigilancia constante para seguir el desarrollo del incendio y apoyar en las labores de extinción.
Impacto y prevención de incendios forestales en Arequipa
Los incendios forestales en Arequipa suelen intensificarse durante la temporada seca, cuando las condiciones climáticas favorecen la propagación del fuego. Estos eventos no solo dañan la vegetación y la biodiversidad, sino que también pueden afectar la salud de las comunidades cercanas y el medio ambiente.
Las autoridades hacen un llamado a la población para evitar actividades que puedan generar incendios intencionales o accidentales y a reportar rápidamente cualquier indicio de fuego.
Desafíos para la gestión de desastres y recuperación ambiental
La emergencia en las faldas del volcán Misti resalta la necesidad de fortalecer las capacidades de respuesta ante desastres en Arequipa, así como implementar estrategias de prevención y recuperación ambiental tras la extinción del incendio.
La coordinación entre entidades y la participación ciudadana son clave para minimizar los daños y proteger los ecosistemas de la región.