Huánuco lidera la V Cumbre Nacional “Hambre Cero” para enfrentar inseguridad alimentaria y desnutrición infantil

La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales y el Gobierno Regional de Huánuco reúnen a 15 gobernadores para consolidar una agenda de acción que combata el hambre, la anemia y fortalezca cadenas productivas en el país.

por Edgar Mandujano

Este 15 de septiembre de 2025, Huánuco fue escenario de la inauguración de la V Cumbre Nacional “Hambre Cero”, un evento clave que congregó a quince gobernadores y tres vicegobernadores para definir estrategias conjuntas que respondan a la inseguridad alimentaria, anemia y desnutrición infantil, problemas que afectan a miles de peruanos. La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) junto con el Gobierno Regional de Huánuco encabezaron esta importante cita.

¿Cuál es el objetivo principal de la Cumbre “Hambre Cero”?

El propósito de esta cumbre es consolidar una agenda de acción nacional que permita articular esfuerzos entre gobiernos regionales, locales y sociedad civil para erradicar el hambre y mejorar la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables. En este contexto, el gobernador de Huánuco, Antonio Pulgar Lucas, destacó proyectos emblemáticos como la papa fortificada y el fortalecimiento de la cadena láctea, además de llamar a la inversión extranjera en la región para potenciar las cadenas productivas.

Gobernanza y competencias: un nuevo rol para los gobiernos regionales

El presidente de la ANGR, Koki Noriega, subrayó que los gobernadores de esta generación están marcando una nueva agenda nacional que va más allá de la infraestructura, enfatizando que la gobernanza implica asumir competencias directas para enfrentar la inseguridad alimentaria. Esto fue posible gracias al acuerdo alcanzado en el Consejo de Estado Regional de Arequipa que permitió la transferencia de recursos del FONCOR para potenciar estas acciones.

Avances y retos regionales: un mosaico de propuestas y críticas

Durante la primera jornada, el gobernador del Callao, Ciro Castillo Rojo, presentó un informe sobre la IV Cumbre Hambre Cero, enfatizando la importancia de la alianza entre Estado, comunidad y sociedad civil para enfrentar una pobreza monetaria del 34.2% en su región.

Además, representantes de diversas regiones expusieron sus avances y desafíos:

  • El gobernador de Cusco criticó la falta de sensibilidad del Ejecutivo y el Congreso frente a esta problemática.
  • Arequipa denunció la insuficiente coordinación entre los poderes del Estado.
  • Amazonas anunció la aprobación del plan “Amazonas 2030” para combatir el hambre.
  • Huancavelica propuso la implementación de transferencias automáticas de recursos.
  • Pasco destacó su liderazgo en cultivos tradicionales como el rocoto y la maca.
  • Piura resaltó experiencias exitosas de Procompite con tecnología.
  • Tumbes agradeció la preocupación conjunta de sus colegas.

¿Cómo fortalecer la seguridad alimentaria desde la descentralización?

La Cumbre culminará mañana con un panel de alto nivel sobre la descentralización de la seguridad alimentaria, con la participación de importantes autoridades del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y gobernadores regionales, moderado por Víctor Zamora. Además, se firmará la Declaración de Huánuco, que formalizará compromisos conjuntos para enfrentar el hambre en el país.


¿Qué impacto tendrá la Declaración de Huánuco en la política nacional?

La declaración buscará establecer compromisos concretos para articular recursos, proyectos y políticas públicas entre las regiones, con el fin de avanzar hacia el cumplimiento del objetivo “Hambre Cero” en el horizonte del 2030, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?