Huancavelica se convertirá en la primera región del centro del país en contar con un sistema de distribución de gas natural sin necesidad de una concesión. El proyecto piloto, financiado por el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), busca conectar a mil hogares en su etapa inicial y sentar las bases para futuras ampliaciones.
La iniciativa contempla la construcción de una Planta de Regasificación de Gas Natural Licuado (GNL) en el centro poblado de Callqui Grande, distrito de Ascensión, además de 25 kilómetros de redes de distribución y la instalación de conexiones domiciliarias.
Avance en la masificación del gas natural
El arranque de las obras fue anunciado en Huancavelica por la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, quien destacó el impacto del proyecto en la economía de las familias beneficiadas. “Esta iniciativa permitirá a los hogares acceder a una fuente de energía más económica y eficiente para la calefacción y la cocción de alimentos. Esperamos culminar la obra en diciembre y expandir el servicio a más usuarios”, señaló.
El objetivo a largo plazo es que la región cuente con redes de distribución más amplias y, eventualmente, con grandes ductos de transporte. Sin embargo, la viceministra indicó que el enfoque actual es avanzar con proyectos escalonados que permitan una implementación más rápida.
Impacto local y oportunidades de empleo
Por su parte, el gobernador regional de Huancavelica, Leoncio Huayllani, resaltó la importancia de este proyecto en una región que históricamente no ha contado con acceso al gas natural. “Muchos dudaban de que esto fuera posible, pero ahora estamos viendo que el cambio es real”, afirmó.
Además, se han capacitado a 60 jóvenes a través del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Huancavelica para que puedan participar en la instalación del servicio en las viviendas, generando empleo local y fortaleciendo las capacidades técnicas en la región.
El MINEM anunció que continuará impulsando proyectos similares en otras regiones sin acceso al gas natural, con el objetivo de acelerar la masificación del servicio y reducir la dependencia de combustibles más costosos y contaminantes.