Grupo 5 y otras orquestas condenan ataque a Agua Marina: exigen medidas urgentes contra la delincuencia

Artistas como Grupo 5, Caribeños, La Única, Armonía 10, Hermanos Yaipén y Zaperoko expresaron su solidaridad con los heridos y pidieron al Estado acciones concretas para frenar la violencia que amenaza a músicos y ciudadanos.

por Edgar Mandujano

El reciente ataque armado contra la orquesta Agua Marina en el Círculo Militar de Chorrillos no solo ha conmocionado al país, sino que también provocó reacciones inmediatas de distintos sectores de la música popular. Entre ellos, el grupo Grupo 5, junto a otras reconocidas agrupaciones como Caribeños, La Única, Armonía 10, Hermanos Yaipén y Zaperoko, emitieron comunicados en los que repudian el hecho y exigen medidas concretas para frenar la violencia que afecta a artistas y ciudadanos por igual.

El comunicado de Grupo 5 inicia con un enérgico “¡BASTA YA!”, reflejando la indignación ante la balacera que dejó cuatro integrantes de Agua Marina heridos, entre ellos Luis Quiroga Querevalú, quien se encuentra en estado delicado tras recibir varios impactos de bala. Estas agrupaciones coincidieron en señalar que el ataque evidencia la expansión del crimen organizado y la inseguridad que atraviesa el país.


Solidaridad con Agua Marina y mensaje de unión entre artistas

En sus comunicados, los músicos expresaron su apoyo a Agua Marina y a las víctimas del ataque: “Elevamos nuestras oraciones y extendemos nuestra solidaridad para que los heridos durante el evento puedan recuperarse pronto”, escribió Grupo 5.

Otras orquestas como Armonía 10 y Hermanos Yaipén se sumaron a este pronunciamiento, asegurando que eventos de esta magnitud deben realizarse bajo protocolos de seguridad estrictos. La idea central de estos mensajes es clara: la música, como expresión cultural, no puede ser un espacio de violencia ni miedo, y los artistas merecen protección mientras cumplen su labor.


Crítica a la gestión de las autoridades

El ataque no solo generó indignación por la agresión directa a los músicos, sino también por la falta de coordinación de las autoridades. Grupo 5 señaló: “El país entero protesta por la ineficiencia de las autoridades. Señora Presidenta, señores del Congreso, Poder Judicial, Ministerio Público, policía, unánse para acabar con la delincuencia”.

Caribeños, La Única y Zaperoko también se pronunciaron en redes sociales, reclamando que el Estado garantice la seguridad ciudadana y la protección de eventos culturales. Según los artistas, los ataques recientes a músicos y espectáculos son evidencia de que el crimen organizado ha ganado terreno, afectando no solo a artistas sino a toda la sociedad.


Un concierto sin permisos y con fallas de seguridad

El general Felipe Monroy, jefe de la Región Policial Lima, informó que el concierto no contaba con autorización oficial ni resolución de garantías, y que los atacantes dispararon desde la parte posterior del escenario sin que existieran medidas de seguridad.

“Con permiso o sin permiso tenemos que brindar seguridad, pero corresponde focalizarla. En este caso no hubo comunicación formal con la PNP”, explicó Monroy.

El hecho demuestra que, además de la violencia, la deficiencia en la planificación y supervisión de espectáculos contribuyó a que los atacantes pudieran actuar con facilidad, poniendo en riesgo a artistas y público.


El plan cerco y las investigaciones

Tras la balacera, la PNP activó un plan cerco para localizar a los responsables, quienes huyeron en una moto lineal. Las cámaras de seguridad en los alrededores han sido solicitadas formalmente, y las pericias de Criminalística analizan los casquillos hallados para determinar el número de armas utilizadas.

La investigación prioriza no solo la captura de los atacantes, sino también el esclarecimiento de las posibles motivaciones del crimen organizado, incluyendo extorsiones previas o ataques dirigidos contra artistas populares.


¿Qué medidas debe tomar el Estado?

La pregunta clave que surge de este hecho es: ¿cómo garantizar que la música y la cultura popular puedan desarrollarse en espacios seguros, sin amenazas del crimen organizado?

Expertos en seguridad señalan que los eventos masivos requieren coordinación entre organizadores, municipalidades y Policía Nacional, implementación de planes de contingencia y patrullajes estratégicos. La ausencia de estas medidas en el concierto de Agua Marina evidencia la urgencia de cambios estructurales en la planificación de espectáculos públicos.


Una comunidad artística unida

Más allá de la crítica a las autoridades, este hecho también ha fortalecido la solidaridad entre artistas de cumbia. Mensajes de apoyo y aliento han circulado en redes sociales, con hashtags como #FuerzaAguaMarina, #NoALaViolencia y #SeguridadParaArtistas.

El pronunciamiento conjunto de Grupo 5, Caribeños, La Única, Armonía 10, Hermanos Yaipén y Zaperoko busca visibilizar la vulnerabilidad de los músicos y exigir al Estado un compromiso real con la protección de la cultura popular y la seguridad ciudadana.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?