Golpe a la minería ilegal en Pataz: Operación Relámpago I genera pérdidas por más de S/800 mil

Fuerzas Armadas y Policía Nacional desarticulan bocaminas clandestinas en La Libertad, debilitando redes del crimen organizado vinculadas a delitos ambientales.

por Edgar Mandujano
armas de fuego en Pataz

La minería ilegal en Perú recibió un nuevo golpe en la región La Libertad tras una exitosa intervención del Comando Unificado Pataz (CUPAZ) en el marco del Estado de Emergencia decretado en Pataz. La Operación “Relámpago I”, ejecutada por el Comando Operacional del Norte, logró desarticular dos bocaminas ilegales en el sector Marleny, centro poblado Cedros, distrito de Pataz.

Esta acción coordinada representa un importante avance en la lucha contra el crimen organizado que opera en zonas mineras, debilitando sus redes logísticas y económicas. Las pérdidas económicas para las mafias involucradas superan los 800 mil soles, según estimaciones oficiales.


Bocaminas clandestinas operaban sin autorización

Durante la intervención, las fuerzas del orden confirmaron que las bocaminas operaban sin autorización formal del Estado, por lo que se procedió a su interdicción inmediata. La actividad minera ilegal no solo constituye un delito ambiental, sino también un grave riesgo para la seguridad de la zona y los trabajadores explotados bajo condiciones precarias.

Uno de los hallazgos más preocupantes fue el decomiso de un arma de fuego: una pistola BERSA modelo Thunder 380, con su respectiva cacerina y seis cartuchos. Este hecho confirma la creciente militarización de las mafias de minería ilegal, así como su disposición a usar la violencia para proteger sus operaciones ilícitas.


Operación coordinada por varias entidades del Estado

La Operación Relámpago I fue ejecutada con la participación de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC), el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y la Gerencia Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos (Gremh).

Esta intervención forma parte de un esfuerzo multisectorial orientado a combatir las economías ilegales y a restablecer la presencia del Estado en territorios dominados por organizaciones criminales.


Minería ilegal en Pataz: una amenaza persistente

La provincia de Pataz, en la región La Libertad, ha sido identificada como una de las zonas más afectadas por la minería ilegal en el Perú. Esta actividad ilícita genera daños ambientales irreversibles, contamina fuentes de agua, y suele estar vinculada a delitos conexos como el tráfico de armas, trata de personas, explotación infantil y lavado de activos.

Además, las mafias mineras suelen operar en sectores de difícil acceso, donde la ausencia de Estado y la débil fiscalización facilitan su expansión. Por ello, las operaciones de interdicción como “Relámpago I” son clave para recuperar el control territorial y garantizar el orden interno.


Golpe económico de más de 800 mil soles

El golpe infligido al crimen organizado con esta operación supera los S/800,000, monto que corresponde al valor de la maquinaria, materiales, insumos y mineral incautado o destruido. Además del daño financiero, esta acción afecta la capacidad operativa de las mafias y genera un mensaje disuasivo para otros actores ilegales en la zona.

Este tipo de operaciones también ayuda a proteger recursos del Estado, impidiendo su explotación ilegal y futura comercialización en mercados ilícitos nacionales e internacionales.


Presencia del Estado y defensa del orden

La Operación Relámpago I es un ejemplo concreto de cómo el Estado puede recuperar espacios dominados por economías ilícitas, reforzando su presencia institucional. También demuestra el compromiso del Ministerio de Defensa y del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas en la lucha contra las estructuras criminales que amenazan la seguridad nacional.

Según fuentes del sector Defensa, nuevas operaciones están en proceso de planificación para seguir atacando focos de minería ilegal en la región andina y amazónica, especialmente en zonas de alta conflictividad social.


¿Por qué es importante frenar la minería ilegal?

La minería ilegal no solo es una actividad sin regulación; es una fuente de corrupción, violencia y degradación ambiental. Al no cumplir con normas de seguridad, tributación ni cuidado del medio ambiente, pone en riesgo la vida de miles de personas, contamina ríos y suelos con mercurio y cianuro, y destruye ecosistemas completos.

Asimismo, estas operaciones se nutren de trabajo informal e incluso forzado, afectando especialmente a poblaciones vulnerables como mujeres, niños y comunidades campesinas.


Próximos pasos

Las autoridades han señalado que, tras el éxito de esta operación, se intensificarán los patrullajes e investigaciones en zonas aledañas. Además, se reforzará el monitoreo satelital y el uso de drones para detectar nuevas bocaminas y actividades sospechosas.

El Ministerio Público continuará las diligencias para determinar responsabilidades penales, tanto de los operadores ilegales como de quienes financian o protegen estas actividades.

La Operación Relámpago I en Pataz marca un hito importante en la lucha contra la minería ilegal en el Perú. Más allá del golpe económico a las mafias, representa un mensaje claro del Estado peruano: no se tolerará la impunidad ni el despojo de recursos naturales por parte de organizaciones criminales. A medida que se fortalezca la articulación interinstitucional, se espera un mayor control del territorio, justicia ambiental y seguridad para las comunidades.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?