Gobierno une fuerzas para reasentar a familias afectadas por deslizamientos en Huancavelica

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y el Instituto Geofísico del Perú (IGP) firmaron un convenio para llevar a cabo estudios de zonificación sísmica y reasentamiento urbano en Huancavelica, beneficiando a 274 familias damnificadas por deslizamientos en Chincho.

por Edgar Mandujano

El centro poblado Chincho, ubicado en el distrito y provincia de Angaraes, en la región Huancavelica, sufrió en 2014 un devastador deslizamiento producto de intensas lluvias que causaron graves daños en infraestructura y servicios públicos. Desde entonces, las 274 familias afectadas esperaban una solución definitiva para mejorar su calidad de vida y minimizar el riesgo ante futuros desastres.

En este contexto, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y el Instituto Geofísico del Perú (IGP) han firmado un convenio de cooperación interinstitucional que marca un paso decisivo hacia el reasentamiento de estas familias a un terreno más seguro, denominado “Nuevo Chincho”.


¿Qué estudios realizará el Instituto Geofísico del Perú?

El IGP tiene la responsabilidad de realizar estudios técnicos especializados que incluyen la zonificación sísmica, geotecnia y geofísica en el terreno seleccionado para el traslado. ¿Por qué son importantes estos estudios? La respuesta es sencilla: conocer el comportamiento del suelo y detectar posibles peligros naturales como movimientos sísmicos o deslizamientos futuros es vital para garantizar la seguridad de la nueva zona habitacional.

Estos estudios permitirán identificar las características del terreno y evitar que las familias reasentadas enfrenten riesgos similares a los que obligaron su traslado.


El rol del Ministerio de Vivienda y el Programa Nuestras Ciudades

Mientras el IGP se encarga de los aspectos técnicos, el MVCS, a través de su Programa Nuestras Ciudades (PNC), brindará asistencia técnica para la planificación urbana y el diseño del plan de reasentamiento. Esto incluye la elaboración de planes urbanos que consideren el crecimiento sostenible, el acceso a servicios básicos, infraestructura segura y espacios públicos adecuados.

El PNC también facilitará la promoción de proyectos de inversión sostenible para el “Nuevo Chincho”, con el fin de asegurar que la zona no solo sea segura, sino que también promueva el desarrollo social y económico de la comunidad.


¿Por qué es fundamental el reasentamiento poblacional?

El reasentamiento poblacional es una medida preventiva que busca proteger la vida y el patrimonio de los ciudadanos que habitan zonas de alto riesgo. En el caso de Chincho, las lluvias y deslizamientos de 2014 demostraron la vulnerabilidad de la población ante desastres naturales, por lo que reubicar a las familias a un lugar seguro es prioritario para evitar tragedias futuras.

Además, el traslado a una zona planificada con criterios técnicos permite mejorar la calidad de vida de las personas, ofreciéndoles acceso a mejores servicios y condiciones de habitabilidad.


Experiencia del MVCS en estudios sísmicos

Desde el año 2011, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento ha impulsado estudios de microzonificación sísmica en diversas regiones del Perú, con un enfoque especial en Lima y Callao, donde reside cerca del 30% de la población nacional. Hasta la fecha, el Programa Nuestras Ciudades ha elaborado 43 estudios que permiten comprender las características de los suelos y su comportamiento ante sismos.

Esta experiencia es fundamental para replicar buenas prácticas en Huancavelica, garantizando que el reasentamiento se realice bajo los más altos estándares de seguridad y planificación.


Impacto social y económico del proyecto en Huancavelica

El proyecto de reasentamiento en “Nuevo Chincho” no solo es una acción de protección civil, sino también una oportunidad para impulsar el desarrollo local. La planificación urbana con asistencia técnica y la promoción de inversiones sostenibles facilitarán la creación de infraestructura pública, espacios de convivencia y servicios que generen bienestar para las familias.

Además, al evitar futuras pérdidas por desastres, el proyecto contribuye a la estabilidad económica y social de la región, beneficiando no solo a las familias reasentadas, sino también a la comunidad en general.


¿Qué sigue después de la firma del convenio?

Tras la suscripción del convenio, se iniciará de manera inmediata el estudio técnico por parte del IGP, mientras que el MVCS coordinará el trabajo con las familias afectadas para asegurar un proceso transparente y participativo. El acompañamiento técnico del PNC garantizará que el plan de reasentamiento se adapte a las necesidades reales de la población y respete sus derechos.

El proceso también contempla la ejecución gradual del traslado, minimizando impactos negativos y asegurando la continuidad de los servicios básicos durante todo el proceso.


Una alianza estratégica para la seguridad y desarrollo de Huancavelica

La cooperación entre el Ministerio de Vivienda y el Instituto Geofísico del Perú representa un compromiso del Estado peruano con la protección de sus ciudadanos y el desarrollo sostenible en zonas vulnerables. A través de estudios técnicos especializados y planificación urbana responsable, se da un paso firme para transformar la realidad de 274 familias damnificadas en Huancavelica, brindándoles un futuro más seguro y digno.

Este proyecto también es un ejemplo de cómo la ciencia, la tecnología y la gestión pública pueden trabajar juntas para enfrentar los desafíos que plantean los desastres naturales, promoviendo la resiliencia y el bienestar social.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?