Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís detiene a tres policías cómplices de minería ilegal

por Edgar Mandujano

El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW) denunció ante el Ministro del Interior, la complicidad de algunos agentes policiales con la minería ilegal en la zona del río Santiago.

La denuncia señala que tres individuos vestidos con uniformes policiales fueron detenidos el pasado 18 de abril por la comunidad de Villa Gonzalo mientras protegían botes de mineros ilegales en el río Santiago. Al verse descubiertos, los presuntos policías arrojaron sus armas al agua.

Los mineros ilegales fueron identificado como Eduardo Wenceslao Vega Abarca, Edgar Milton Flores Davalos, Edgar Samuel Robles Guevara, Abraham Rosillo Abad, Brandon Germain Flores Silvera, Wilman Gualberto Ramos Papa; los policías identificados son: Issac Rosillo Palacios, Alex Iván Maco Vilcherrez y Richard Armando Rengifo Pérez.

La comunidad de Villa Gonzalo demandó la presencia de la policía y representantes del Ministerio Público para entregar a los policías y mineros ilegales, así como exigen la realización de un acta por estos hechos irregulares y escandalosos.

En una carta abierta dirigida al Ministerio del Interior y otras instancias del Estado peruano, los líderes Wampís exigen lo siguiente:

  • Investigación exhaustiva: La Fiscalía Ambiental y el Comando PNP deben iniciar una investigación inmediata para verificar la identidad de los detenidos. Si se confirma que son policías, deben enfrentar las consecuencias legales por su complicidad con la minería ilegal.
  • Destitución inmediata: En caso de confirmarse la identidad de los policías en la fotografía, deben ser destituidos por su flagrante delito de corrupción y abandono de su deber.
  • Interdicción, Incautación y destrucción: Las dragas de los mineros ilegales deben ser incautadas y destruidas para evitar que continúen contaminando el río Santiago.
  • Investigación de corrupción: Se debe investigar a fondo la existencia de corrupción en los destacamentos policiales cercanos al río Santiago.
  • Protección a las autoridades Wampís: Se debe garantizar la seguridad de las autoridades del GTANW que defienden la Amazonía y sus recursos.
  • Acción inmediata: Las autoridades competentes deben intervenir rápidamente para detener la minería ilegal y proteger el medio ambiente.
  • Misión de emergencia multisectorial (PCM, MINEM, MININTER, MINDEF, MRE, Fiscalia Ambiental) : Se solicita una inspección ocular y acción inmediata contra las mafias de minería ilegal.

Esta denuncia pone en evidencia la grave problemática de la minería ilegal en el Perú, que no solo causa daños ambientales irreparables, sino que también corrompe a las instituciones encargadas de proteger el medio ambiente y la seguridad pública.

Es necesario que las autoridades tomen medidas firmes para combatir este flagelo y garantizar la protección de la Amazonía y sus pueblos indígenas.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?