Gobierno suspende cobro de nueva tarifa en aeropuerto Jorge Chávez tras críticas al TUUA

MTC y Lima Airport Partners acordaron detener el cobro de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto de transferencia nacional y postergar la internacional hasta diciembre de 2025.

por Edgar Mandujano

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció la suspensión del cobro de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) de transferencia nacional en el aeropuerto internacional Jorge Chávez, en medio de cuestionamientos de usuarios y gremios turísticos. La medida, comunicada tras una mesa técnica con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), y el regulador Ositrán, busca garantizar la transparencia en la aplicación de tarifas aeroportuarias y evitar un impacto económico inmediato en los pasajeros.

Además, el cobro de la TUUA internacional, que debía entrar en vigor el 27 de octubre de 2025, fue postergado hasta el 7 de diciembre de 2025 por decisión del concesionario Lima Airport Partners (LAP), encargado de la administración del principal terminal aéreo del país.


Una pausa en medio de presiones y reclamos

El anuncio del MTC llega luego de varios días de críticas públicas y solicitudes de revisión del esquema tarifario por parte de asociaciones de consumidores y gremios de aerolíneas. La TUUA de transferencia nacional generaba preocupación por su impacto en los pasajeros con vuelos de conexión, quienes iban a enfrentar un incremento en el costo final de sus boletos.

¿Por qué se detuvo el cobro de la TUUA de transferencia?
Según el comunicado conjunto, la decisión responde a la necesidad de “revisar los alcances del contrato de concesión y garantizar la claridad de la información tarifaria”. El Estado peruano reafirmó su respeto a la seguridad jurídica y los contratos de concesión vigentes, pero también subrayó la obligación de proteger los intereses de los usuarios.

El documento también detalla que el MTC iniciará un proceso de modificación del reglamento de la Ley de Aeronáutica Civil, a fin de que todas las tarifas vinculadas al transporte aéreo sean claramente informadas en los boletos de viaje y en las plataformas digitales de las aerolíneas.


Transparencia y revisión normativa

El regulador Ositrán informó que se encuentra en proceso de evaluar las tarifas de transferencia definitivas, las cuales serán aprobadas “en las próximas semanas”, conforme al marco normativo y las competencias técnicas de la entidad.
Fuentes del sector indicaron que el proceso de revisión podría incluir un nuevo esquema tarifario diferenciado, que tome en cuenta variables como la duración de la escala o el tipo de vuelo (doméstico o internacional).

Desde el MTC se señaló que la medida busca armonizar los criterios de cobro con estándares internacionales y garantizar que las tarifas aeroportuarias “reflejen un servicio real y verificable para el pasajero”. En la práctica, esto implica que solo se cobre por servicios efectivamente prestados durante la transferencia.


Impacto económico y reacción del sector aéreo

Para el gremio de líneas aéreas comerciales, la suspensión representa un alivio temporal y una señal positiva de diálogo con el Estado. Sin embargo, advierten que el debate sobre las tarifas debe considerar la sostenibilidad financiera del aeropuerto y la recuperación del tráfico aéreo postpandemia.

En declaraciones a medios especializados, representantes del Comité de Turismo y Transporte Aéreo de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) resaltaron que “la decisión del MTC es oportuna, pero debe acompañarse de una revisión integral de los costos aeroportuarios”.
El gremio recordó que el Jorge Chávez se encuentra en un proceso de modernización que incluye la ampliación de su pista y la construcción de un nuevo terminal, cuya inauguración está prevista para 2026.

¿A quién beneficia la suspensión?
La medida favorece principalmente a los pasajeros en tránsito o conexión, tanto nacionales como internacionales, quienes hubiesen tenido que pagar una tarifa adicional sin claridad suficiente sobre su justificación técnica.


El papel de Lima Airport Partners

Por su parte, Lima Airport Partners (LAP), concesionario del aeropuerto desde 2001, confirmó que la postergación del cobro internacional hasta diciembre responde a su “compromiso de diálogo permanente con el Estado” y al objetivo de mantener un entorno operativo estable durante la etapa final de construcción del nuevo terminal.

Fuentes cercanas a la concesionaria indicaron que se mantiene abierta una mesa técnica con el MTC y Ositrán para revisar los criterios de aplicación de la TUUA y evitar posibles controversias contractuales.
El objetivo —según LAP— es garantizar un modelo de tarifas “transparente, competitivo y sostenible para el país”.


Un compromiso con los usuarios

El comunicado del MTC concluye reafirmando el compromiso del Estado peruano con la transparencia, la sostenibilidad del sector aéreo y la promoción del turismo. Además, se destacó la importancia de que toda modificación tarifaria esté acompañada de una campaña informativa clara, dirigida a los viajeros y operadores turísticos.

En paralelo, el MEF y Mincetur continuarán participando en el seguimiento de la medida, con el propósito de evaluar su impacto económico y su incidencia en la competitividad del transporte aéreo nacional.

La suspensión de la TUUA de transferencia representa, en suma, una decisión de equilibrio político y técnico, que busca mantener la confianza en el sistema concesionado del aeropuerto Jorge Chávez sin afectar el bolsillo del usuario final.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?