Gobierno sostuvo reunión con comunidades nativas de Huánuco, Loreto y Ucayali

El presidente aseguró que su gestión atenderá de inmediato las demandas históricas de los pueblos amazónicos, centradas en seguridad e infraestructura.

por Edgar Mandujano

El presidente José Jerí Oré encabezó una reunión en Palacio de Gobierno con representantes de las comunidades nativas de Huánuco, Loreto y Ucayali, en una jornada marcada por el compromiso del Ejecutivo de fortalecer el diálogo con los pueblos indígenas y atender sus principales demandas.

Durante el encuentro, realizado el 19 de octubre de 2025, el mandatario reafirmó que su gestión impulsará acciones inmediatas en materia de seguridad, infraestructura y participación política, en el marco de una política de puertas abiertas y diálogo directo con las organizaciones de la Amazonía.

“Queremos que los temas que no hayan sido atendidos históricamente se conviertan en una oportunidad para escucharlos y buscar el entendimiento”, expresó Jerí Oré durante su intervención ante los líderes indígenas.


¿Qué plantearon los representantes indígenas?

Los delegados de las comunidades de Huánuco, Loreto y Ucayali entregaron al presidente propuestas institucionales que abarcan gobernanza indígena, protección social, seguridad y conectividad territorial.

Entre los planteamientos más destacados figura la creación de una Comisión Nacional Permanente de Diálogo entre el Estado y los pueblos originarios, adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), iniciativa impulsada por Jamer López Agustín, presidente de la AIDESEP-Ucayali.

Asimismo, los líderes amazónicos solicitaron la implementación de mecanismos de seguridad indígena, como guardias y rondas comunales, para fortalecer la defensa del territorio frente a las economías ilegales que amenazan sus comunidades.


Seguridad y desarrollo en la agenda presidencial

El jefe de Estado coincidió en la urgencia de combatir la inseguridad ciudadana y el crimen organizado en zonas amazónicas, donde las comunidades enfrentan riesgos crecientes vinculados al narcotráfico, la minería ilegal y la tala indiscriminada.

“El Estado debe actuar de manera distinta y empática frente a todas las demandas históricas de las comunidades nativas. Hay temas urgentes que atender como la lucha contra la inseguridad, que estoy seguro vamos a ganar”, afirmó Jerí Oré.

El mandatario anunció que el Ejecutivo trabajará con los gobiernos regionales para mejorar la conectividad terrestre y aérea en los territorios más aislados del país, con el fin de impulsar el desarrollo económico local y fortalecer la presencia del Estado.


Compromiso con las comunidades amazónicas

El presidente Jerí Oré concluyó la reunión reafirmando su compromiso de sentar las bases de una política sostenida hacia los pueblos originarios, más allá del tiempo de su gestión.

“No todo se podrá hacer al mismo tiempo, pero la voluntad siempre estará. Tenemos que trabajar pensando en el país, porque todos somos uno y formamos parte de esta tierra”, puntualizó.

Con este encuentro, el Gobierno busca reactivar los espacios de diálogo con las comunidades amazónicas, tras años de tensiones y promesas incumplidas. La expectativa de las organizaciones indígenas ahora se centra en ver resultados concretos en temas de infraestructura, seguridad y representación política.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?