Gobierno repone a David Hernández como presidente de la ATU tras renuncia de Jaime Romero

En menos de tres meses, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) vuelve a cambiar de titular. El Ejecutivo aceptó la dimisión de Jaime Romero y designó nuevamente a David Hernández al frente de la entidad.

por Edgar Mandujano

El Gobierno del presidente José Jerí oficializó la renuncia de Jaime Romero Bonilla a la presidencia de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y designó en su reemplazo a David Augusto Hernández Salazar, quien retorna al cargo apenas tres meses después de haber sido relevado.
La decisión fue publicada mediante la Resolución Suprema N.º 017-2025-MTC, que acepta la dimisión de Romero, y la Resolución Suprema N.º 018-2025-MTC, que restituye a Hernández al frente de la institución encargada del sistema de transporte metropolitano.


Nuevo cambio en la Autoridad de Transporte Urbano

Con este movimiento, David Hernández se convierte en el cuarto presidente de la ATU durante el periodo 2021–2025, evidenciando la inestabilidad en la gestión de una entidad clave para el ordenamiento del transporte en la capital.
Romero Bonilla, quien había asumido funciones en agosto, deja el cargo sin explicar públicamente los motivos de su salida, mientras Hernández abandona su puesto como gerente de Transporte y Movilidad Sostenible de la Municipalidad Provincial de Arequipa para volver a Lima y reasumir la conducción de la ATU.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) no ha precisado si la designación forma parte de una estrategia de reorganización o de continuidad técnica. Sin embargo, fuentes cercanas al sector sostienen que el Ejecutivo busca recuperar el ritmo de proyectos paralizados, como la integración tarifaria del Metropolitano y los corredores complementarios.


Antecedentes de una institución en constante rotación

Desde su creación en 2019, la ATU ha tenido una sucesión de titulares en cortos periodos. La abogada María Jara fue la primera presidenta del Consejo Directivo, con un mandato legal de cinco años. No obstante, el gobierno de Dina Boluarte modificó la norma que regulaba su permanencia y la removió en 2023 bajo la figura de “pérdida de confianza”.

Tras su salida, asumió José Aguilar Reátegui, quien dirigió la institución hasta abril de 2024. Lo reemplazó Marybel Vidal Matos, que permaneció hasta septiembre de ese año, cuando Hernández fue nombrado por primera vez.
La rápida sucesión de jefes en la ATU ha generado críticas entre especialistas y gremios de transporte, quienes advierten que los cambios constantes impiden consolidar políticas sostenibles de movilidad urbana y reforma del transporte público.


¿Quién es David Hernández, el nuevo presidente de la ATU?

David Hernández Salazar es administrador graduado en la Universidad San Martín de Porres, con especialización en Administración de Empresas por la Pontificia Universidad Católica del Perú y en Gestión de Proyectos por el PMIBS Group.
Su trayectoria profesional está ligada al sector transporte y movilidad urbana. Fue director de Fiscalización y Sanción en la ATU entre 2021 y 2022, y posteriormente director de Operaciones. Además, ha trabajado en Protransporte, el Consejo Nacional de Seguridad Vial del MTC, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Fundación Transitemos, la Municipalidad de San Isidro y la cooperación alemana GIZ.

Su retorno a la presidencia de la ATU ocurre en un contexto en el que el transporte urbano afronta retos urgentes: extorsiones a transportistas, conflictos por rutas, y críticas a la gestión de los corredores complementarios y el Metropolitano.


Desafíos inmediatos de la nueva gestión

Entre los principales retos de Hernández destacan la consolidación del Sistema Integrado de Transporte (SIT), la supervisión del Metrorail de Lima y Callao, y la coordinación con municipios para mejorar la seguridad y formalización de los operadores.
También deberá gestionar los reclamos de los usuarios por la deficiente conectividad entre servicios y enfrentar la resistencia gremial ante las reformas pendientes, especialmente en los sectores de transporte convencional y taxi.

¿Podrá esta nueva designación estabilizar la gestión de la ATU? El Ejecutivo apuesta por un perfil técnico con experiencia en el sector, aunque las continuas rotaciones dejan dudas sobre la continuidad de las políticas públicas.


También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?