Inicio de un proceso histórico para el agro nacional
El Gobierno del Perú, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), ha iniciado oficialmente el proceso de licitación internacional para los megaproyectos Chinecas (Áncash), Chonta (Cajamarca), Margen Derecha del río Tumbes y Cardos (Tacna), con el objetivo de transformar la agricultura rural y dar un impulso decisivo al desarrollo agrario del país.
Estos cuatro proyectos emblemáticos forman parte de una estrategia nacional de irrigación, que busca beneficiar a más de 430,000 familias rurales en el marco de una visión de desarrollo al año 2040. Según indicó el titular del MIDAGRI, Ángel Manero, este proceso marca un hito después de décadas de abandono, estudios inconclusos y falta de decisión política.
“Con el inicio de este proceso Gobierno a Gobierno podemos decir que estos proyectos serán una realidad”, afirmó Manero.
¿En qué consiste cada proyecto y qué impacto tendrá?
La puesta en marcha de estos proyectos tendrá un impacto directo en la economía agrícola del país, ya que permitirá ampliar la frontera agrícola en más de 106,000 hectáreas y mejorar la irrigación en otras 41,000 hectáreas existentes. Asimismo, se espera la generación de miles de empleos durante la fase de ejecución.
Entre los beneficios más destacados están:
- Modernización del agro familiar
- Mejora en el acceso a recurso hídrico eficiente y sostenible
- Posicionamiento de pequeños productores como actores agroexportadores
- Reducción de la pobreza rural en zonas históricamente postergadas
Proceso Gobierno a Gobierno: hacia una ejecución transparente
El MIDAGRI, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, convocará a países interesados en participar en este proceso de contratación internacional, mediante la presentación de expresiones de interés.
Este mecanismo de contratación Gobierno a Gobierno ha sido adoptado con éxito en otros megaproyectos de infraestructura, y busca garantizar transparencia, eficiencia y calidad técnica en las obras.
“Estos proyectos no solo solucionarán décadas de atraso, sino que nos acercan a un modelo de agricultura productiva, rentable y exportadora”, enfatizó el ministro Manero.
¿Qué otras regiones ya avanzan con proyectos similares?
La iniciativa del MIDAGRI forma parte de una cartera de proyectos de irrigación que alcanza a 15 regiones del país, y que tiene como meta el acceso universal y sostenible al agua para fines agrarios.
Entre los avances recientes más relevantes destacan:
- Alto Piura (Piura): en licitación internacional desde el 16 de abril de 2025
- Poechos (Piura): también en proceso desde la misma fecha
- Chavimochic III (La Libertad): con contrato firmado con Canadá, desde el 30 de abril de 2024
- Majes – Siguas II (Arequipa): adjudicado a Japón, desde el 19 de junio de 2025
Estos casos reflejan el compromiso del Ejecutivo por destrabar proyectos emblemáticos de irrigación, muchos de los cuales llevaban más de una década paralizados.
¿Qué significa esto para los pequeños agricultores?
¿Cómo impactarán estos megaproyectos de riego en la vida diaria de las familias campesinas y agricultores familiares?
Para muchos agricultores de las regiones de Áncash, Cajamarca, Tumbes y Tacna, estos proyectos representan una oportunidad histórica de acceder a infraestructura moderna de riego, lo que les permitirá:
- Aumentar su productividad y rentabilidad
- Diversificar cultivos y acceder a mercados nacionales e internacionales
- Garantizar una agricultura resiliente al cambio climático
- Dejar atrás prácticas de riego ineficientes o dependientes del clima
El MIDAGRI ha proyectado que la implementación exitosa de estos planes puede reducir la brecha de pobreza rural en las regiones involucradas y elevar los ingresos familiares agrícolas en más del 40%.
Un paso clave hacia el agro del 2040
Este nuevo paquete de obras se enmarca dentro de la Visión Estratégica del Desarrollo Agrario al 2040, impulsada por el Ejecutivo para modernizar la agricultura peruana en base a:
- Irrigación sostenible
- Mayor productividad
- Inclusión de la agricultura familiar en las cadenas de valor agroexportadoras
- Planificación territorial con enfoque climático
El objetivo de esta política es convertir al agro peruano en un sector tecnificado, competitivo y generador de empleo rural sostenible.
Una oportunidad que no puede fallar
El inicio de la licitación internacional para Chinecas, Chonta, Margen Derecha del río Tumbes y Cardos es una de las decisiones más relevantes del MIDAGRI en los últimos años. De ejecutarse correctamente, transformará el modelo productivo de miles de pequeños agricultores y consolidará la apuesta del Perú por un agro moderno y eficiente.
Ahora, la atención estará puesta en la selección de los países y empresas que participarán en este proceso, así como en el seguimiento técnico, político y ciudadano que garantice su ejecución sin retrasos ni sobrecostos.