Gobierno inicia nueva fase de trabajos preventivos en el Rímac: 26 puntos críticos serán intervenidos hasta 2026

El Ejecutivo inició una nueva etapa de limpieza y descolmatación en la cuenca del Rímac, con 26 puntos críticos por intervenir hasta 2026, en un intento por reducir el riesgo de desbordes antes de la temporada de lluvias.

por Edgar Mandujano

El Gobierno anunció esta semana una nueva etapa de trabajos de limpieza y descolmatación en la cuenca del río Rímac, una zona que cada temporada de lluvias vuelve a poner en alerta a miles de familias de Lima Este. La intervención, liderada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), comprende 26 nuevos puntos críticos distribuidos entre Santa Eulalia, Chaclacayo, Lurigancho–Chosica, San Juan de Lurigancho, El Agustino y varias localidades del corredor altoandino. En total, se proyecta intervenir 40 kilómetros del cauce hasta abril de 2026.

La medida busca reducir el riesgo de desbordes en una cuenca históricamente vulnerable. Según cálculos del sector, más de 57 mil habitantes de estos distritos se verán directamente beneficiados. Para las municipalidades de Lima Este, la temporada de lluvias es siempre una carrera contrarreloj que se libra entre quebradas activas, huaicos recurrentes y cauces que se saturan con rapidez.

Esta nueva fase empieza apenas semanas después de que la ANA concluyera una intervención previa en 45 kilómetros del Rímac, donde se atendieron 56 puntos críticos y se retiraron miles de metros cúbicos de sedimentos —el equivalente a unas 200 piscinas olímpicas—. Ese primer tramo se terminó un mes y medio antes de lo programado, algo poco habitual en obras de prevención.

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Vladimir Cuno Salcedo, explicó que la prioridad es “reducir riesgos y fortalecer la seguridad hídrica” en una cuenca que alimenta a buena parte de Lima. Si bien se trata de trabajos rutinarios en teoría, las lluvias del último Niño Costero evidenciaron que muchas de estas zonas siguen sin un sistema de defensa definitivo y dependen de intervenciones anuales para evitar emergencias mayores.

Las labores se realizan en coordinación con los municipios que integran la Mancomunidad Lima Este. Alcaldes como Sergio Baigorria (Chaclacayo), Oswaldo Vargas (Lurigancho–Chosica) y Jesús Maldonado (SJL) destacaron la presencia constante de la ANA en campo, incluso fuera de temporada, y el enfoque preventivo que la institución viene aplicando este año.

Más allá de los anuncios oficiales, el verdadero desafío sigue siendo el mismo de siempre: que estos trabajos sean sostenidos, oportunos y suficientes para enfrentar un verano que podría llegar con lluvias más intensas de lo previsto. Por ahora, la cuenca del Rímac entra en una nueva fase de intervención, con la promesa de un cauce más limpio y defensas mejor preparadas para lo que viene.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?