Un plan construido desde las regiones
Entre mayo y julio de 2025, la Secretaría de Gestión Pública de la PCM desarrolló cinco talleres descentralizados en Lima, Piura, Arequipa e Iquitos. ¿Cuál fue el objetivo? Involucrar activamente a la ciudadanía y recoger propuestas que reflejen los desafíos locales frente a los principios de Gobierno Abierto.
¿Qué compromisos incluye el nuevo plan?
Durante estos talleres se identificaron 29 propuestas ciudadanas centradas en transparencia, integridad pública, acceso a la información y rendición de cuentas. Estos compromisos serán evaluados en función de su viabilidad, impacto y sostenibilidad para integrarse al VI Plan de Acción con vigencia hasta 2027.
La justicia también entra en debate
Uno de los talleres abordó exclusivamente el sector Justicia, con la participación del Poder Judicial y el Ministerio Público. ¿Cómo puede un enfoque de “Estado Abierto” transformar la relación entre justicia y ciudadanía?
Fortalecer el vínculo entre el Estado y el ciudadano
Juan Carlos Pasco, secretario de Gestión Pública, destacó la importancia de los espacios colaborativos para co-crear soluciones. ¿Qué significa esto para los próximos años de implementación? Según la PCM, este esfuerzo reafirma el compromiso del Perú como miembro activo de la Alianza de Gobierno Abierto, conformada por 75 países.