Gobierno establece plazo de 15 días para apelaciones de mineros excluidos del REINFO

MINEM aclara que apelaciones deben estar fundamentadas y promueve diálogo entre mineros y concesionarios para impulsar formalización.

por Edgar Mandujano

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha definido un plazo máximo de 15 días hábiles para que los mineros informales excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) puedan presentar un recurso de apelación documentado. El ministro Jorge Montero enfatizó que esta apelación no garantiza un reingreso automático, sino que será evaluada con base en pruebas claras que demuestren que la exclusión fue un error administrativo.

Según el titular del sector, alrededor de 50,565 mineros podrían acogerse a esta oportunidad para reconsiderar su situación, aunque aún no se ha informado sobre la recepción de solicitudes. El proceso está regulado por la Ley del Procedimiento Administrativo General y será analizado individualmente para cada caso.

¿Cuáles son los requisitos para presentar una apelación válida al REINFO?

El ministro Montero explicó que los mineros deben sustentar su apelación con documentos fehacientes que respalden su reclamo, y sólo así se evaluará si corresponde revertir la exclusión. “Apelar no implica retorno automático al registro, sino un análisis técnico y legal de cada expediente”, aclaró.

El REINFO seguirá vigente hasta diciembre de 2025 para aquellos mineros que mantengan su inscripción activa, reafirmando el compromiso del Gobierno con la formalización del sector minero informal.

Facilitación del diálogo entre mineros informales y titulares de concesiones

Para abordar los conflictos y mejorar la formalización, el Gobierno se ha comprometido a mediar en el diálogo entre mineros con registro vigente y los titulares de concesiones mineras en cuyos territorios operan. Aunque descartó eliminar el requisito del contrato de explotación para formalizarse, el ministro Montero anunció que el MINEM actuará como garante para facilitar acuerdos entre las partes.

“Buscamos que la mediación permita superar barreras y propicie un avance efectivo en la formalización minera”, señaló el ministro.

Análisis de un nuevo marco legal para la pequeña minería

El MINEM ha programado ocho reuniones técnicas con representantes de la pequeña minería y la minería artesanal para los próximos 60 días. Estas sesiones buscan recabar propuestas que permitan optimizar el proceso actual de formalización y generar un nuevo marco normativo que promueva una minería responsable, sostenible y con trazabilidad.

Jorge Montero adelantó que se evalúa presentar un proyecto que reemplace la vigente Ley MAPE, con un enfoque renovado para fomentar el cumplimiento ambiental y normativo, además de la sostenibilidad social y económica del sector.

En cuanto a las relaciones con otras instituciones, Montero descartó tensiones con el Ministerio Público tras no haber sido convocada su titular a la primera mesa técnica sectorial, y aseguró que el diálogo con esa entidad continúa en otros espacios.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?