Gobierno endurece control fronterizo: Jerí anuncia emergencia y apoyo militar en el sur

Mandatario afirma que no ingresará ninguna persona sin documentos mientras se refuerza el control migratorio en Tacna.

por Edgar Mandujano

El presidente José Jerí Oré llegó este fin de semana a la región Tacna con un mensaje directo: las fronteras del Perú serán declaradas en estado de emergencia para impedir el ingreso irregular de migrantes y reforzar la seguridad nacional. La decisión forma parte de una estrategia más amplia que el Ejecutivo ha denominado “pasar de la defensiva a la ofensiva” frente a la delincuencia transnacional, una de las principales preocupaciones del actual Gobierno.

El anuncio fue realizado desde el Complejo Fronterizo Santa Rosa, un punto crítico del tránsito entre Perú y Chile que cada día recibe miles de ciudadanos. La medida también contempla que el Ejército apoye a la Policía Nacional del Perú (PNP) en labores de vigilancia, patrullaje e intervención ante cualquier intento de ingreso irregular.

A continuación, el desarrollo completo de la nota.


Refuerzo fronterizo: ¿Qué medidas aplicará el Gobierno?

Durante su recorrido por Tacna, el presidente Jerí inspeccionó los procedimientos migratorios y aduaneros a cargo de Migraciones, Sunat, Aduanas, Serfor, Senasa y la PNP. El mandatario sostuvo que el Gobierno está decidido a cerrar el paso a toda persona que no cumpla con los requisitos legales para ingresar al país.

Ninguna persona sin documentación ingresará al Perú”, declaró. “Estamos expulsando a quienes actúan de manera irregular y no permitiremos que vuelvan a entrar”.

La declaratoria de emergencia permitirá que el Ejército respalde las acciones policiales, especialmente en zonas donde el flujo migratorio irregular ha aumentado y donde se ha detectado la presencia de grupos vinculados a delitos como tráfico de personas, contrabando, crimen organizado y uso de rutas clandestinas.

¿Cuál es la importancia de esta decisión?
La medida pretende restablecer el principio de autoridad en las fronteras, reducir la vulnerabilidad del territorio y frenar el avance de organizaciones delictivas que utilizan la zona limítrofe como corredor logístico.


El rol del Ejército: ¿Por qué se suma a las labores policiales?

Uno de los anuncios más relevantes del presidente Jerí es la incorporación del Ejército del Perú a los operativos de vigilancia. La medida, según explicó, responde a la necesidad de reforzar la capacidad operativa de la PNP en zonas extensas y de difícil control.

El mandatario también recordó que existe una propuesta legislativa que busca transferir el resguardo fronterizo al Ejército de manera permanente, eliminando la necesidad de recurrir a estados de emergencia sucesivos.

Pregunta clave: ¿Qué cambiará en la práctica con la presencia militar?

  • Se ampliará la vigilancia en puntos ciegos y rutas informales.
  • Se realizarán patrullajes conjuntos PNP–Ejército.
  • Se reforzará la detección de ingresos irregulares.
  • Se aumentará la capacidad de reacción ante delitos transfronterizos.

Jerí afirmó que este será un paso decisivo para “blindar las fronteras y proteger el territorio frente a amenazas externas”.


Tacna como punto estratégico: supervisión y coordinación institucional

La visita del presidente incluyó la Comisaría Especial PNP La Concordia y el puesto de vigilancia Francisco Bolognesi, ubicados en áreas clave para el control migratorio. En estos puntos se revisaron las rutas utilizadas por migrantes que evitan los controles oficiales.

La presencia del ministro de Defensa, César Díaz, del ministro del Interior, Vicente Tiburcio, y del gobernador regional de Tacna, Luis Torres Robledo, evidenció el carácter multisectorial de la nueva estrategia. También participó el superintendente de Migraciones, encargado de coordinar las acciones administrativas en la zona.

El mandatario adelantó que se destinarán más vehículos policiales, equipos de monitoreo y mejoras en la logística para fortalecer el trabajo de las unidades fronterizas.

Pregunta clave: ¿Podría esta medida extenderse a otras regiones?
Sí. El presidente confirmó que se evaluará declarar en emergencia todas las provincias limítrofes, incluidas las fronteras con Bolivia, Brasil, Colombia y Ecuador, donde también se registran ingresos irregulares y operaciones del crimen organizado.


Seguridad nacional como política de Estado

El Gobierno sostiene que esta declaratoria de emergencia marca un punto de quiebre en la política de seguridad. Jerí reiteró que el país enfrenta una amenaza regional debido al avance de organizaciones criminales que operan desde varios países sudamericanos.

Hasta que limpiemos el país, será necesario vivir en estado de emergencia”, insistió el jefe de Estado, en línea con sus declaraciones previas sobre la lucha contra la criminalidad.

La estrategia incluye:

  • Mayor presencia de las Fuerzas Armadas en zonas críticas.
  • Coordinación con autoridades regionales y locales.
  • Operativos binacionales con Chile.
  • Intensificación de controles migratorios.
  • Mejoras tecnológicas en vigilancia fronteriza.

Con la declaratoria de emergencia, el Ejecutivo enfatiza que la frontera se convierte en la primera línea de defensa del país frente al crimen internacional, la trata de personas y el tráfico ilícito.


Un giro en la política fronteriza

La visita a Tacna y el anuncio de estas nuevas medidas reflejan la intención del Gobierno de recuperar el control territorial y frenar el ingreso irregular de migrantes. Para el Ejecutivo, reforzar la frontera sur es imprescindible para garantizar seguridad interna, reducir delitos transnacionales y restablecer el orden en zonas donde el Estado había perdido presencia.

El despliegue del Ejército marca un cambio profundo en la estrategia nacional. Ahora, la pregunta será si estas acciones podrán sostenerse en el tiempo y si contarán con el respaldo político y logístico necesario para hacerlas efectivas.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?