Gobierno busca fortalecer la inversión en patrimonio cultural y asegurar la preservación de Machupicchu

El ministro Alfredo Luna Briceño anunció que el Ejecutivo presentará una ley para promover la inversión en patrimonio cultural y reafirmó que la conservación de Machupicchu es prioridad nacional.

por Edgar Mandujano

El Gobierno de José Jerí avanza en su agenda cultural con una propuesta clave: fortalecer la protección del patrimonio mediante la inversión pública y privada. El ministro de Cultura, Alfredo Luna Briceño, aseguró que la preservación del Santuario Histórico de Machupicchu y la gestión sostenible del legado nacional son ejes centrales de su gestión.
Durante la clausura del IX Consejo de Estado Regional (CER), realizado en Huánuco, el titular del sector detalló los avances en políticas interculturales y en la modernización del marco legal que orientará la cultura peruana hacia el 2040.


Nueva ley para impulsar la inversión en patrimonio cultural

Una de las principales propuestas del Ministerio de Cultura será incorporada en el pedido de facultades legislativas que el presidente José Jerí presentará ante el Congreso de la República.
Según Luna Briceño, el objetivo es aprobar una ley que permita impulsar la inversión en patrimonio cultural, generando mecanismos claros de participación para regiones, municipios y universidades públicas.

“Queremos dejar un instrumento normativo sólido que promueva la recuperación, protección y puesta en valor de nuestro legado, generando empleo, turismo sostenible e identidad nacional”, afirmó el ministro.

Con esta medida, el Gobierno busca abrir el campo cultural a nuevos actores regionales, propiciando que el patrimonio arqueológico y monumental se convierta en motor de desarrollo económico y social.


Machupicchu, prioridad en la política cultural del Estado

Respecto al Santuario Histórico de Machupicchu, Luna Briceño reiteró que su conservación sigue siendo una prioridad nacional. Subrayó que el Ejecutivo trabaja en una gestión integral del sitio, articulando esfuerzos entre los ministerios, autoridades locales, comunidades y operadores turísticos.

“Hemos restablecido los procesos y promovemos una planificación anticipada que asegure la capacidad de gestión para la temporada 2026, base de una solución definitiva y sostenible”, señaló.

El ministro remarcó que el nuevo enfoque de gestión busca equilibrar la afluencia turística con la conservación ambiental, evitando la sobrecarga del sitio y garantizando la experiencia del visitante.
Este trabajo, añadió, forma parte del plan de ordenamiento turístico de Cusco, que incluirá medidas tecnológicas y de control de flujos.


Avances en políticas culturales e interculturales

Durante su intervención, Luna Briceño también informó sobre los progresos en la Política Nacional de los Pueblos Indígenas u Originarios (PNPI) al 2040, que concluyó su etapa de diálogo con más de 120 acuerdos alcanzados entre representantes indígenas y el Estado.

“La PNPI compromete a todo el aparato estatal en el reconocimiento y ejercicio pleno de los derechos colectivos de los pueblos originarios”, indicó.

Asimismo, destacó el avance de la Política Nacional del Pueblo Afroperuano (PNPA), la cual avanza con respaldo técnico y organizativo. Sus líderes trabajan en una agenda nacional al 2026, orientada a consolidar su continuidad institucional.

Estas políticas, según el ministro, reflejan un enfoque transversal que busca garantizar la participación y la visibilidad de todos los sectores culturales del país.


Descentralización cultural: bibliotecas y centros rurales

Otro de los anuncios relevantes fue la creación de bibliotecas y centros culturales rurales en diversas regiones del país. Estas infraestructuras, explicó Luna Briceño, se conciben como espacios de formación ciudadana, identidad y memoria colectiva.

“Queremos que cada región tenga lugares donde los niños y jóvenes puedan acceder al conocimiento, la historia y la cultura desde su propia comunidad. Es una forma de democratizar la cultura y reducir las brechas territoriales”, afirmó.

Además, el Ministerio de Cultura ha puesto en marcha el Diagnóstico Arqueológico de Superficie (DAS), una herramienta técnica que permite agilizar inversiones públicas y privadas sin comprometer la protección del patrimonio. Este instrumento, disponible en línea, facilita la identificación temprana de sitios arqueológicos y previene daños durante el desarrollo de obras o proyectos de infraestructura.


Impulso al cine y a las industrias culturales

Luna Briceño también anunció la próxima reglamentación de la Ley de Cine, que contempla estímulos económicos e incentivos tributarios para el sector audiovisual. Según precisó, esta norma permitirá fortalecer las industrias culturales y creativas, generando empleo y visibilidad para el talento nacional.

“El cine es una ventana del Perú hacia el mundo. Con esta ley, buscamos consolidar al sector audiovisual como una fuente de orgullo y desarrollo regional”, declaró el ministro.

De igual forma, reafirmó que el Ministerio de Cultura trabaja con rigurosidad técnica y coordinación constante con los gobiernos regionales, combatiendo de manera frontal la indolencia, la negligencia y la corrupción en el manejo de los recursos culturales.


¿Qué impacto tendrán estas políticas culturales?

Las medidas anunciadas por el Ministerio de Cultura apuntan a modernizar la gestión del patrimonio, impulsar la participación regional y fortalecer la identidad nacional a través de la cultura.
La prioridad otorgada a Machupicchu y a las políticas interculturales marca una línea de continuidad con el compromiso del Gobierno de promover un desarrollo cultural inclusivo, descentralizado y sostenible.

En un país con más de 50 pueblos indígenas y una rica diversidad patrimonial, los avances en legislación, infraestructura y planificación cultural representan un paso clave hacia la consolidación de una política de Estado en cultura.


También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?