Gasto en planilla del Estado se incrementó en casi 30% el 2024 y se cuadriplicó en 17 años

Este incremento, que ha crecido a un ritmo anual del 8.6% en los últimos 17 años, supera ampliamente el crecimiento promedio de la inflación, que fue del 3.5% en el mismo periodo.

por Edgar Mandujano

Un reciente estudio del Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) revela que el gasto en planilla del Estado peruano alcanzó los 93,900 millones de soles en 2024, una cifra que cuadruplica el monto registrado en 2007. Este incremento, que ha crecido a un ritmo anual del 8.6% en los últimos 17 años, supera ampliamente el crecimiento promedio de la inflación, que fue del 3.5% en el mismo periodo.

El impacto en las finanzas públicas

El aumento de la planilla pública no solo refleja un crecimiento sostenido, sino también un impacto significativo en las finanzas del Estado. Solo en 2024, el gasto en salarios, pensiones y obligaciones sociales aumentó en 20,800 millones de soles respecto al año anterior. Este incremento equivale al 53% del déficit fiscal estimado por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) para 2024, que asciende a 39,250 millones de soles.

“El crecimiento de la planilla pública ha sido exponencial, y esto plantea un desafío para la sostenibilidad fiscal del país”, señala el informe del IEES.

Desglose del gasto: Salarios vs. pensiones

Al desagregar los componentes del gasto en personal, el estudio destaca que los salarios y obligaciones sociales son los rubros que más han crecido, con un aumento del 425.9% entre 2007 y 2024. En contraste, el gasto en pensiones creció un 81.2% en el mismo periodo.

Este desequilibrio sugiere que, mientras el Estado ha incrementado significativamente su nómina de trabajadores activos, el crecimiento del gasto en pensiones ha sido más moderado. Sin embargo, ambos rubros representan una carga creciente para las arcas públicas.

Gobiernos locales: Los que más gastan

El informe también analiza el gasto en planilla por niveles de gobierno. Los Gobiernos Locales lideran el incremento, con un crecimiento del 475.8% en sus gastos de personal entre 2007 y 2024. Les siguen los Gobiernos Regionales, con un aumento del 363.5%, y el Gobierno Nacional, con un incremento del 258.5%.

Este fenómeno refleja una tendencia hacia la descentralización del gasto público, pero también plantea interrogantes sobre la eficiencia en la gestión de recursos a nivel local y regional.

2024: Un año récord

El año 2024 marcó un hito en el crecimiento de la planilla pública, con un aumento del 28.5% en el gasto destinado a salarios. Esta es la tasa de crecimiento más alta registrada en las últimas dos décadas, y evidencia una aceleración en el ritmo de contratación y gasto en personal por parte del Estado.

Las instituciones que más gastan

El informe detalla cuáles son las entidades gubernamentales con mayor gasto en planilla en 2024. El Ministerio del Interior encabeza la lista con 8,887 millones de soles (17.5% del total), seguido por la Oficina de Normalización Previsional con 7,405 millones de soles (14.6%). Completan el top cinco el Ministerio de Defensa (5,452 millones de soles, 10.8%), el Ministerio de Salud (4,739 millones de soles, 9.4%) y el Ministerio de Educación (4,366 millones de soles, 8.6%).

Otras instituciones con gastos significativos incluyen el Poder Judicial (2,891 millones de soles, 5.7%), el Ministerio Público (2,229 millones de soles, 4.4%), la SUNAT (1,637 millones de soles, 3.2%), la Contraloría General (1,094 millones de soles, 2.2%) y el Congreso de la República (844 millones de soles, 1.7%).

Las instituciones con mayor crecimiento

El estudio también identifica a las instituciones que han experimentado los mayores incrementos en su gasto de planilla entre 2007 y 2024. El INDECI lidera esta lista con un aumento del 5,525% (120 millones de soles), seguido por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2,603%, 280 millones de soles) y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (1,767%, 198 millones de soles).

Otras entidades con crecimientos notables incluyen el Instituto Tecnológico de la Producción (1,489%, 38 millones de soles), el Ministerio Público (1,211%, 2,050 millones de soles), la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (1,081%, 31 millones de soles) y la Contraloría General (892%, 983 millones de soles).

¿Hacia dónde vamos?

El informe del IEES advierte que, de no tomarse medidas correctivas, el crecimiento de la planilla pública podría seguir presionando las finanzas del Estado. “Es necesario evaluar la eficiencia del gasto en personal y asegurar que los recursos se destinen a áreas prioritarias que impulsen el desarrollo del país”, concluye el estudio.

Mientras tanto, el debate sobre cómo equilibrar el crecimiento del gasto público con la sostenibilidad fiscal sigue abierto, en un contexto donde el déficit fiscal y las necesidades de inversión en infraestructura y servicios básicos demandan atención urgente.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?